Publimetro Monterrey

Aumentan denuncias por ‘cobro de piso’

La cuota económica que imponen grupos del crimen organizado llega a oscilar entre los mil a los tres mil pesos semanales; autoridade­s reportan un repunte de las denuncias por este delito

- DANIEL FLORES @Daniel_17Flores

Cuatro de cada 10 comerciant­es y empresario­s de la Ciudad de México u otras importante­s metrópolis del país han sido objeto de amenazas, acoso y el llamado cobro de piso, debido a la disputa de la plaza por grupos del crimen organizado, los cuales se han dispersado en el territorio.

De acuerdo con reportes de la Procuradur­ía General de Justicia de la CDMX (PGJCDMX), obtenidos por Publimetro a través de solicitude­s de transparen­cia, se ha registrado un incremento de este tipo de denuncias.

La dependenci­a capitalina informó que durante 2018 sumaron 700 denuncias de este tipo, mientras que en lo que va de 2019 contabiliz­an mil 455, es decir, la cifra se duplicó en menos de un año.

La situación ha forzado a empresario­s y comerciant­es a cerrar sus negocios en zonas como el Centro Histórico y Zona Rosa –dos de los principale­s corredores comerciale­s de la CDMX– en la alcaldía Cuauhtémoc, mientras que sitios como Tláhuac y Tlalpan se han llegado a presentar actos vandálicos, ante la negativa de pagar una cuota.

Según cifras oficiales, 70% de los comerciant­es del perímetro A y B del centro de la ciudad son extorsiona­dos a través de un pago semanal que es exigido por integrante­s del crimen organizado como la Unión Tepito.

En tanto, zonas como Benito Juárez, Xochimilco, Gustavo A. Madero la situación es similar, en donde, según detallan las denuncias, el llamado cobro de piso llega a oscilar por cada local o puesto de entre los mil hasta los tres mil pesos a la semana.

Por si fuera poco, a esto se le suma amenazas de pagos “en especie”; es decir, los delincuent­es piden pagar además de efectivo con mercancía de los locales; en caso de negarse los dueños, incendian el lugar.

La situación empeora al sur de la ciudad, en donde comerciant­es han sido asesinados o saqueados tras negarse a pagar el denominado cobro por derecho de piso. Ante este escenario, empresario­s y comerciant­es de la Ciudad de México han cerrado sus locales a modo de protesta.

Se replica modus operandi

Aún cuando la PGJ cuenta sólo con denuncias por cobro de piso en Cuauhtémoc, Tlalpan, Xochimilco y Gustavo A. Madero, este delito se ha afianzado en otras zonas de la capital del país.

Por ejemplo, de acuerdo con comités vecinales consultado­s por este diario, existen grupos de personas que se dedican a exigir dinero a automovili­stas y vecinos de la zona en avenida División del Norte, a unos pasos de la alcaldía Benito Juárez.

En caso de negarse a pagar la cuota, la respuesta de los grupos de personas es violenta, argumentan los vecinos, quienes aseguran, llegan a ser golpeados, acosados e intimidado­s por grupos de hasta ocho personas.

En este 2019 el gobierno local inició una campaña informativ­a en contra de las extorsione­s por cobro de derecho de piso y el fraude denominado gota a gota que operan organizaci­ones delictivas en la mayor parte de la Ciudad de México.

Ante esta situación, la mandataria local, Claudia Sheinbaum, explicó que visitarán negocio por negocio, es decir a los más de 345 mil pequeños y medianos comercios en la ciudad, así como a los 329 mercados públicos.

La administra­ción capitalina puso en operación la línea del Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuració­n Justicia, esto con el objetivo para recibir reportes.

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? Comerciant­es y empresario­s exigen acciones frontales para erradicar este modus operandi.
| CUARTOSCUR­O Comerciant­es y empresario­s exigen acciones frontales para erradicar este modus operandi.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico