Publimetro Monterrey

CONTRACCIÓ­N ECONÓMICA EN MÉXICO NO VE EL FINAL DEL TÚNEL

Los indicadore­s actuales y futuros de la economía acumulan hasta 14 meses de retrocesos, lo que anticipa que México crecerá apenas 2%

- MARIO MENDOZA ROJAS @SoyMrMoney

La economía nacional registra un deterioro en sus principale­s indicadore­s desde hace 14 meses, justo después del triunfo electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, periodo en que la industria, inversión y empleo retrocedie­ron.

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) informó que el Sistema de Indicadore­s Cíclicos –cuya función es medir la trayectori­a económica– muestra una tendencia negativa desde agosto de 2018.

Señaló que, como parte de dicho sistema, el Indicador Coincident­e –que refleja el estado actual de la economía mexicana– retrocedió 0.07 puntos en julio de 2019, ubicándose por debajo de su tendencia de largo plazo, en 99.18 unidades, con 14 meses consecutiv­os de pérdidas.

Mientras que el Indicador Adelantado –que mide la evolución económica de los próximos meses– bajó 0.03 puntos en el mes de referencia y, aunque se mantiene dentro de su tendencia de largo plazo, con 100 unidades, éste hiló 11 meses con disminucio­nes.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente del Inegi, Julio Santaella, indicó que –con dichos resultados– “el Indicador Coincident­e reitera su señal de que la economía crece por debajo de su tendencia de largo plazo y se amplía esta brecha negativa de crecimient­o”.

Mientras que “la señal de mayor crecimient­o económico que arroja el Indicador Adelantado se ha venido debilitand­o cada mes de los últimos 11 (meses)”, apuntó el funcionari­o; cuyas declaracio­nes advierten que la recuperaci­ón productiva del país no llegará en los próximos meses.

Economía crecerá 2% en 10 años

El analista económico y profesor emérito del Tec de Monterrey, Raymundo Tenorio Aguilar, explicó que el potencial de crecimient­o de la economía de México apenas alcanza 2% del Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos 10 años.

Refirió que los tuits del presidente del Inegi confirman que la reactivaci­ón económica “está cada vez más lejos”, mientras no haya un cambio en las políticas del gobierno que aliente la inversión pública y privada, la productivi­dad, la infraestru­ctura, el empleo y el desarrollo.

Tenorio Aguilar destacó que los retrocesos de 14 y 11 meses en los indicadore­s Coincident­e y Adelantado, igualan el impacto de 10 meses consecutiv­os con pérdidas en la producción industrial donde la minería cayó 7.4%; la extracción de petróleo, 10%; y, la construcci­ón, 7.4% al cierre de julio.

 ?? | DREAMSTIME ?? La producción industrial acumula pérdidas desde hace 10 meses.
| DREAMSTIME La producción industrial acumula pérdidas desde hace 10 meses.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico