Publimetro Monterrey

“No hay un lugar seguro” YANNIS PHILIPPAKI­S

Publimetro conversó con el vocalista y guitarrist­a de la banda británica de indie rock Foals

- JAMES LEYFIELD Especial desde Londres para MWN

Foals ha experiment­ado un 2019 más exigente que la mayoría de las bandas. Los rockeros británicos lanzaron su quinto álbum de estudio,

Everything not saved will be lost - Part 1, en marzo y sólo siete meses después están de regreso con el sexto, Everything not saved will be lost - Part 2.

Los fans deben esperar un disco de seguimient­o mucho más pesado a medida que la banda lanza su acumulada “energía salvaje y rockera” sobre el mundo, y su vocalista, Yannis Philippaki­s, se expresa a corazón abierto sobre los peligros ecológicos y políticos mundiales.

Yannis estuvo a unos milímetros de perder sus días de tocar la guitarra el mes pasado cuando su primo accidental­mente le cortó la mano en una reunión familiar en Grecia, pero volverá a tocar el instrument­o cuando la banda realice una gira el próximo año.

Nos reunimos con el músico de 33 años en un pub del sur de Londres, donde escribió parte del disco, para hablar sobre su amor por los documental­es de Sir David Attenborou­gh, y cómo espera que Everything not saved will be lost - Part 2 inspire a la gente a cuidar mejor el medio ambiente.

Hola Yannis, ¿cómo está tu mano?

— Estuvo bastante mal en su momento, pero ahora está curada. Me hicieron siete puntos en los dedos. Tengo un montón de tejido cicatricia­l que estoy tratando de ablandar y tengo un poco de daño nervioso en uno de mis dedos, pero puedo tocar bien la guitarra. Si se hubiera cortado un tendón, habría sido un gran problema. Tuve suerte.

¿Qué sientes sobre el lanzamient­o de Everything not saved will be lost - Part 2 después de la gran reacción a la primera parte?

— Siempre supimos que iba a ser un año ambicioso y exigente, pero se siente bien estar a punto de lanzar el cuadro completo. Siento que la gente ha visto la mitad de una pintura y estamos a punto de revelar la otra mitad y, finalmente, todo tendrá sentido.

La segunda parte parece ser mucho más pesada que la primera. ¿Cuál fue la razón de eso?

— La primera parte fue mucho más una textura, observació­n, escucha contemplat­iva de cierta manera, más como un baile. La segunda parte muestra ese otro lado de la banda donde aprovecha ese tipo de energía de rock salvaje. Es más reflexivo del hoy actual.

Muchas de las letras tocan aspectos de la agitación ecológica y política. ¿Qué esperan lograr con esta segunda parte?

— Realmente quiero que estos discos queden atados al aquí y al ahora. Por ejemplo, si vuelves y escuchas estos discos dentro de 10 o 15 años, reflejarán las ansiedades de 2019. Es como cuando ahora pensamos en la Guerra Fría.

¿Qué tan preocupado estás por el planeta?

— No hay un lugar seguro. Eso es algo que ha estado en mi mente. No hay un lugar al que puedas ir para escapar de los peligros que enfrentamo­s.

¿Cómo te sientes de regresar a las giras el año que viene?

— Después de este pequeño descanso estaremos ansiosos por irnos. Hemos tenido bastantes discusione­s en la banda sobre tratar de hacer una gira más sostenible. Estamos haciendo compensaci­ón de carbono.

Nos entregan dos álbumes en un año, pero los fans de Foals siempre tienen hambre de más. ¿Cuándo planeas escribir de nuevo?

— Tengo un diario pero no estoy escribiend­o música por el momento. Se vienen algunos meses de vacaciones, así que podría ser que entre al estudio y escriba sin ningún tipo de guía. Sólo experiment­ar.

Hay un nuevo documental sobre ustedes, Rip up the

road. ¿Cómo se siente la banda al respecto?

— La verdad es que estamos un poco aterrados. Tuvieron acceso sin restriccio­nes. Va a ser una gran cosa. No lo he visto, solo he visto el tráiler.

“No hay un lugar al que puedas ir para escapar de los peligros que enfrentamo­s”

 ??  ??
 ?? |CORTESÍA ?? Foals.
|CORTESÍA Foals.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico