Publimetro Monterrey

CÓMO EVITAR QUE LAS TARJETAS TE ARRUINEN EL FIN DE AÑO

Seis de cada 10 usuarios de tarjetas de crédito o departamen­tales pierden la brújula de sus compras y contratan deudas hasta por 18 meses

- MARIO MENDOZA ROJAS @SoyMrMoney

“Piensa si realmente necesitas hacer esa compra; porque, si no es así, se convierte en un problema a futuro. Verifica si puedes cubrir los pagos mensuales; y cuida que las mensualida­des sin intereses no rebasen 30% del salario”

Dante Teytud, director comercial Credifie

Las tarjetas de crédito son la principal forma de endeudamie­nto para cientos de mexicanos durante los últimos dos meses del año; quienes ante las expectativ­as que generan la llegada de las compensaci­ones y bonos navideños compran más de lo que pueden pagar.

La economista y coach en finanzas, Sandra Huerta, explicó que, de acuerdo al último reporte emitido por el Banco de México (Banxico), en el país circulan alrededor de 18.6 millones de plásticos de crédito.

Precisó que 49.9% de los clientes no cubren el total de sus compras mensuales y pagan intereses ordinarios y moratorios; además de que prefieren adquirir productos o servicios a través de los llamados “pagos chiquitos”.

Pero, apuntó la especialis­ta, durante noviembre y diciembre estas cifras suelen variar de forma importante; porque hasta 60% de los usuarios de tarjetas de crédito o departamen­tales pierden la brújula de sus compras y suelen gastar más de lo que ganan. “Las razones o causas son muy sencillas de explicar. Durante los últimos dos meses del año crecen las expectativ­as de obtener más ingresos; debido al pago del aguinaldo, los vales de fin de año y los bonos navideños”, explicó Sandra Huerta. “Tales beneficios, sumados al salario, equivalen a 20% del ingreso anual de los mexicanos con empleo formal. Y ello genera una sensación de mayor poder económico; cuyos efectos negativos se convierten en deudas y compras irracional­es con tarjetas de crédito”, afirma la experta.

¡Cuidado con las tarjetas de crédito!

El director Comercial de la empresa especializ­ada en soluciones financiera­s Credifiel,

Dante Teytud, señaló que –ante dicho panorama– los mexicanos deben ser muy cuidadosos con los gastos y pagos realizados a través de su tarjeta de crédito bancaria o departamen­tal. Apuntó que “debe quedar muy claro que no es un adicional a nuestro sueldo y que toda compra debe ejercerse de manera responsabl­e”; porque de lo contrario dicha herramient­a de pago se puede convertir en “un verdadero dolor de cabeza”. “Por ejemplo: si vas a participar en la temporada de descuentos del fin de año, lo primero es investigar y comprobar que realmente el precio del producto de tu interés disminuye de forma considerab­le”, subrayó el especialis­ta.

 ?? |DREAMSTIME ?? Administra con prudencia tus gastos de los próximos meses consideran­do tus ingresos reales.
|DREAMSTIME Administra con prudencia tus gastos de los próximos meses consideran­do tus ingresos reales.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico