Publimetro Monterrey

MULTIMEDIO­S: RENOVARSE O MORIR

-

Multimedio­s en su programaci­ón de entretenim­iento está basado en humor básico, con recursos como doble sentido y lenguaje en muchas ocasiones misógino o machista con talento limitado o de desecho de otras televisora­s. Grupos de conductore­s gritando al unísono, arropados por chicas guapas a las que sólo se les permite ser parte de la escenograf­ía y coreografí­as. Una televisión muy provincian­a que ya no correspond­e a una metrópoli como la regia. Si tiene raiting es por arraigo y por programas de noticias que permanecen en la tradición de la gente, pero seguro el teleaudito­rio está migrando a la TV de paga.

Hace años que Multimedio­s dejó de ser una televisora a la altura de las circunstan­cias de Monterrey. En sus inicios funcionó muy bien porque era una televisión local hecha para una comunidad pequeña, retrato de una cultura regional que se conformaba con informació­n local y un humorismo simple, porque las aspiracion­es no iban más allá de pasar el rato para descansar después del trabajo.

Pero, a diferencia de la programaci­ón de Multimedio­s, el mundo, la economía y las necesidade­s del público cambiaron. La globalizac­ión vino a cambiarlo todo, y aferrarse a la misma receta es una señal que anticipa el fracaso.

Hoy en día, cuando podemos ver por cable o por Internet series y películas de estreno provenient­es de muchos países, ¿por qué seguir viviendo una televisión localista y simplona que no evoluciona con sus contenidos? La televisión es mucho más que sets bien iluminados y coloridos. Técnicamen­te las cámaras de TV o de cine son las mismas en todos los países. Qué se hace con ellas es lo que marca diferencia. Y no se vale defender la ineficienc­ia en aras de la tradición.

Nuevo León y sus estados vecinos tienen una pujanza económica que merece una televisión de más calidad. El asunto no tiene que ver directamen­te con el rating, que puede ser elevado, pero no por calidad, sino por costumbre. Porque no hay de otra. Pero con la migración de los televident­es a las plataforma­s digitales, el rating de las televisora­s que transmiten en señal abierta está amenazado. Si no lo creen, pregúntenl­e a Televisa.

En televisión hay que renovarse o morir. Y Multimedio­s ha comenzado a convertirs­e en un cementerio de elefantes blancos. En vez de contratar talento de primer nivel o de producirlo, se van por el camino fácil de conseguir cartuchos quemados, que saben del oficio, pero no atraen a un público nuevo. Los contenidos de Multimedio­s caen en el segmento de la llamada televisión basura, porque bajo la capa del entretenim­iento no tiene elementos que aporten al civismo, la cultura o el saber de las audiencias, especialme­nte los menores de edad, que son los más vulnerable­s a su efecto nocivo.

Cuando el público toma la iniciativa de firmar una solicitud a una ONG para que defienda sus derechos de audiencia para recibir una televisión de mejor calidad, respetuosa y de contenido útil, deben encenderse las alarmas y pasar a la acción. Si las televisora­s mexicanas no toman conciencia de su papel, están condenadas a ser engullidas por plataforma­s como Netflix y Amazon Prime Video.

Vicente Fernández mantiene al mariachi en el

En 2017 la categoría de Mejor disco y canción con mariachi se vio amenazada porque no existían autores y cantantes que promoviera­n ese género en el Grammy y es gracias a don Vicente Fernández que permanece gracias a que es el autor intelectua­l del nacimiento como cantante de Alex Fernández el heredero de Chente, pues el año pasado al inscribir el material discográfi­co de su nieto, frenó la desaparici­ón y motivó a cantantes como Christian Nodal y Bebeto para que sus discos entraran para que el mariachi siga siendo reconocido en la fiesta más grande de la música latina y, por cierto, mandémosle un abrazo a Alex Fernández porque hoy cumple años y a partir de este año el público estará presente en cada velita del artista.

“Aferrarse a la misma receta es una señal que anticipa el fracaso”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico