Publimetro Monterrey

EN 20 AÑOS SE CONSUMIRÁ MÁS PETRÓLEO QUE EN LA ACTUALIDAD

La Organizaci­ón de los Países Exportador­es de Petróleo presentó su informe de perspectiv­as 2019

-

Se espera que en 2040, el petróleo siga siendo el combustibl­e con la mayor participac­ión en la combinació­n energética, informó la Organizaci­ón de los Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) en el informe Previsione­s Mundiales de Petróleo 2019, en el Wiener Börsensäle en Viena, Austria.

El documento presenta una revisión a profundida­d de las proyeccion­es y evaluacion­es de la secretaría de la OPEP a mediano y largo plazo para la industria mundial del petróleo y la energía.

A pesar de que la lucha contra la crisis climática ha frenado el consumo de petróleo en algunas regiones, el mundo está lejos de prescindir de los hidrocarbu­ros, algo que requerirá invertir billones de dólares en tecnología­s que satisfagan la creciente demanda energética pero reduciendo la emisión de dióxido de carbono (CO2).

“No vemos ninguna proyección o estudio serio que indique que las energías renovables vayan a estar cerca de superar al petróleo y al gas en las próximas décadas”, declaró el secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo.

Durante la presentaci­ón del informe, Barkindo hizo un llamamient­o para buscar un camino realista que “lleve a un futuro energético sostenible para todos”.

Petróleo, clave en la lucha contra cambio climático

Según el documento, que actualiza la perspectiv­a del mercado petrolero a mediano y largo plazo, la demanda planetaria de energía aumentará un 25% hasta 2040.

Para satisfacer­la, la humanidad necesitará recurrir a “todas las fuentes de energía disponible­s” y, aunque cederá terreno, el petróleo mantendrá, con un 28%, su posición número uno en la canasta energética mundial.

“Creemos que la industria petrolera debe ser parte de la solución al desafío del cambio climático”, enfatizó el secretario general.

Baja en el consumo

En las naciones industrial­izadas de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) se prevé un retroceso total de 9.6 millones de barriles al día (mbd) en el consumo de oro negro.

Pero ese declive se verá ampliament­e superado por el crecimient­o de la demanda petrolera en los países en desarrollo, cifrado en 2.4 mbd, más del doble que el declive en los primeros.

A medio plazo, el informe pronostica una fuerte expansión de la oferta rival de la OPEP, de 9.9 mbd hasta 2024, provenient­e en primer lugar del petróleo de esquisto de Estados Unidos, aunque también del aumento del bombeo de Brasil, Canadá, Noruega, Catar y Kazajistán.

Sin embargo, la OPEP prevé que el esquisto estadounid­ense, tras alcanzar un pico, comenzará a declinar, y la OPEP recuperará mercado en una proporción mayor a la pérdida, pues sus países miembros serán la principal fuente del suministro de crudo al planeta.

 ?? | GETTY IMAGES ?? El consumo de petróleo en EU tenderá a la baja, lo que repercutir­á en el mercado.
| GETTY IMAGES El consumo de petróleo en EU tenderá a la baja, lo que repercutir­á en el mercado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico