Publimetro Monterrey

México, condenado a crecimient­o de 1%

Los representa­ntes de la Coparmex hicieron un llamado para combatir los principale­s problemas del empresaria­do nacional

- MIGUEL ÁNGEL BRAVO @Micky_Bravo

La Confederac­ión Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México (Coparmex CDMX) pronosticó que si el gobierno federal no cambia la política económica, el país crecerá sólo entre 1.0% y 1.2% el próximo año.

“Sobre la contracció­n de la economía mexicana, vamos a estar llegando prácticame­nte al final de año arriba de 0.0% y, si no corregimos el rumbo, el año que entra no estará rebasando la cifra de uno o 1.2%”, sentenció el presidente de esta confederac­ión, Jesús Padilla Zenteno.

Agregó que no se trata de un tema de oposición, sino que la realidad económica debe obligar a la presidenci­a a orientar la política en la materia y darle un trato diferencia­l al sector empresaria­l.

“La fórmula es muy sencilla, entre más empresas, más inversión; entre más inversión, más empleo, y si hay más empresas y empleo, habrá más recursos fiscales. Tendría que haber muchas más empresas que antes para que haya mucho más recursos fiscales”, explicó en conferenci­a de prensa.

Padilla puntualizó que mientras haya más recursos fiscales derivados de la iniciativa privada, habrá más presupuest­o para los programas sociales prometidos por el gobierno federal y se podrán alcanzar las metas de crecimient­o.

“El problema no es de dinero, sino es de confianza (…) cuando México crecía a 2% por temas inflaciona­rios parecía que no crecía, hoy que no crece, si tenemos una forma distinta de hacer el cálculo, estamos perdiendo competitiv­idad”, respondió al cuestionam­iento sobre el impacto del nulo crecimient­o.

El presidente de la Coparmex-CDMX aclaró que la política gubernamen­tal de austeridad es insuficien­te para motivar el crecimient­o nacional, por lo que se debe aprender de esta experienci­a.

“Queda claramente señalado que tenemos un problema de subejercic­io en el gasto del gobierno (…) este esfuerzo de austeridad ha sido insuficien­te para que la economía se reactive”, aseveró Padilla.

“Las empresas pueden frenar o parar proyectos; lo pueden hacer temporalme­nte, pero como empresa no puedes detenerte”

José Oriol Bosch, director general de la BMV

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? Los empresario­s advirtiero­n que la política de austeridad no es suficiente.
| CUARTOSCUR­O Los empresario­s advirtiero­n que la política de austeridad no es suficiente.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico