Publimetro Monterrey

¿POR QUÉ STEPHEN KING NO PASA DE MODA?

En los últimos dos años, Stephen King ha visto las adaptacion­es de sus novelas como It, It: Capítulo 2, Gerald’s Game, Pet Sematary y 1992; todas aclamadas por la crítica

- GREGORY WAKEMAN Especial para Metro World News

Puede que algunas personas crean que King está en medio de un renacimien­to de Hollywood. Pero la verdad es que, con sus novelas adaptadas 48 veces en 43 años, la obra de King siempre ha sido popular entre el público y los estudios por igual.

Esta popularida­d no muestra signos de muerte, ya que Doctor

Sleep (2013), el seguimient­o de King de El resplandor, es ahora la 49ª adaptación, con tres más ya confirmada­s, también. Pero, ¿qué hace que los libros de Stephen King sean tan poderosos que se convierten en películas una y otra vez?

Mike Flanagan, quien es el director encargado de contar la historia de un Dan Torrance adulto y alcohólico (Ewan McGregor) tratando de superar los eventos místicos y siniestros que ocurrieron en El resplandor, tiene la respuesta a esta incógnita.

“Creo que es porque, por más fantástica­s y enormes que sean sus historias e ideas, todas son increíblem­ente relatables”, le dice Flanagan a Publimetro. “Míralo. Estamos hablando de un demonio gigante que toma la forma de un payaso para matar niños, lo cual es una idea enorme, ¿pero el miedo de un niño que existe en un mundo sin red de protección y que puede ser victimizad­o silenciosa­mente por su propio miedo y terror, y nadie interviene para ayudarlo? Eso es súper identifica­ble”.

Flanagan cree que todos los libros e historias de King son así, y añade: “Son todas meditacion­es sobre sentimient­os muy universale­s de ansiedad, debilidad y miedo, y lo mejor y lo peor de nuestra naturaleza humana. Cuando se adaptan correctame­nte, sus historias se centran realmente en ideas universale­s. Esto hace que las grandes ideas sobrenatur­ales de ellos sean más impactante­s y entretenid­as y una forma para nosotros de realmente examinar esas grandes ideas en un espacio seguro, que también es exagerado, pero que también nos enseña a ser más valientes”.

Pero, ¿qué es lo que específica­mente tiene El resplandor y Doctor Sleep, y las historias de

Jack y Danny Torrance, que han resonado tan profundame­nte en la cultura pop y en el público en general?

“Perduran, porque como una historia sobre fantasmas asustadizo­s en la bañera es realmente aterradora”, insiste. “Pero como una historia sobre la violencia doméstica, el alcoholism­o y la masculinid­ad más tóxica imaginable, esas cosas repercuten porque son tan relatables”.

Flanagan se siente especialme­nte afortunado y privilegia­do de ser el director de Doctor Sleep porque la oportunida­d de hacerlo surgió completame­nte por accidente. De hecho, Flanagan se estaba reuniendo con Warner Bros para discutir su potencial participac­ión en el Universo DC cuando la conversaci­ón se centró en Gerald’s Game, otro libro de Stephen King que acababa de hacer para Netflix.

Después de que el ejecutivo de Warner Bros, Jon Berg, le dijo a Flanagan que pensaba que el libro no se podía adaptar, Berg se burló de que estaban tratando de hacer Doctor Sleep. Flanagan aprovechó esta oportunida­d para lanzar rápidament­e su visión para una película de Doctor

Sleep, antes de que la conversaci­ón volviera a DC.

“Salí de la reunión pensando que fue una gran conversaci­ón. Pero cuando llegué a mi coche, Berg había llamado a Stephen King, que acababa de ver y estaba encantado con Gerald’s Game, le contó mi visión, y luego todo despegó como si fuera un disparo”, recuerda Flanagan, quien admite que inmediatam­ente se aterrorizó ante la perspectiv­a de convertir a Doctor Sleep en una película.

“Nunca me había pasado algo así en mi carrera. Durante todo el proceso de producción, me dije: ‘¿De verdad va a pasar esto de esta forma? ¡Esto parece una locura!’ Casi siento que es la versión más despojada de lo que solía pensar que era la industria antes de estar en ella”.

Verás lo que Mike Flanagan hace con

Doctor Sleep cuando salga a la luz el 8 de noviembre.

“Son todas meditacion­es sobre sentimient­os muy universale­s de ansiedad, debilidad y miedo, y lo mejor y lo peor de nuestra naturaleza humana”

Mike Flanagan, sobre los libros e historias de King

 ??  ??
 ?? |CORTESÍA NETFLIX ?? Gerald’s Game
|CORTESÍA NETFLIX Gerald’s Game
 ?? | CORTESÍA ?? Doctor Sleep
| CORTESÍA Doctor Sleep
 ?? | CORTESÍA WARNER BROS. ?? El Resplandor
| CORTESÍA WARNER BROS. El Resplandor
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico