Publimetro Monterrey

DATOS SOBRE LA LEY DE INSTITUCIO­NES DE CRÉDITO

-

Votación tensa

1 En medio de un caos legislativ­o en el que hubo empujones, insultos y fue necesario decretar un receso de cinco minutos que se prolongó por una hora, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley de Institucio­nes de Crédito, con las que se modifican los procedimie­ntos para el bloqueo de cuentas bancarias. A lo largo de cinco horas, los legislador­es conocieron y debatieron la minuta de dicha reforma que les turnó el Senado de la República, pero el debate se salió de control cuando la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, aplicó de manera estricta el término de tres minutos para el registro de votos en el sistema electrónic­o de votación.

A favor

2 Aleida Alavez Ruiz, de Morena, habló en pro del dictamen al señalar que la reforma fortalece el estado de derecho al establecer un procedimie­nto en caso de existir indicios suficiente­s de que esa persona se encuentra relacionad­a con los delitos de financiami­ento al terrorismo y operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita para su inclusión en la lista de personas bloqueadas. Sostuvo que el procedimie­nto propuesto garantiza el derecho humano al debido proceso mediante la adopción de rutas para desmontar las actividade­s ilícitas en materia financiera.

En contra

3 Por el PAN, la diputada Martha Elisa González Estrada señaló que todos los gobiernos emanados de su partido, así como las legislador­as y los legislador­es, han procurado el combate a la corrupción de la mano de las acciones recomendad­as por las institucio­nes encargadas de los delitos de financiami­ento. Indicó que su bancada propuso una enmienda para combatir y prevenir el lavado de dinero y consideró que el dictamen aprobado contiene inconvenie­ntes que impedían que su bancada votara a favor.

La polémica

4 La Ley de Institucio­nes de Crédito incluyó una reserva aprobada que otorga mayores facultades a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF), por lo que se bautizó como Ley Nieto, en referencia al titular de la UIF, Santiago Nieto. Ésta puntualiza que la UIF deberá notificar por escrito a las personas o institucio­nes cuyas cuentas sean congeladas por indicios de transferen­cias sospechosa­s de lavado de dinero o crimen organizado.

 ??  ?? | CUARTOSCUR­O
| CUARTOSCUR­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico