Publimetro Monterrey

MÉXICO OFRECE ASILO A EVO

Tras casi 14 años en el poder, el mandatario renunció a su mandato. Los titulares del poder Legislativ­o también dimitieron

-

El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, señaló que –si así lo deciden– México ofrecería asilo al mandatario de Bolivia, quien renunció tras concretars­e un golpe de Estado en el país latinoamer­icano y además aseguró que fueron recibidas otras 20 personalid­ades del poder Ejecutivo y Legislativ­o boliviano. Mientras tanto, los protestant­es que exigían la dimisión de Morales Ayma celebraron la salida de quien gobernó por 14 años.

El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, renunció a su cargo –después de casi 14 años en el poder– a través de un video desde algún lugar indetermin­ado; esto después de que se registró una cascada de renuncias en su gobierno.

La decisión fue en respuesta al golpe de Estado encabezado por las Fuerzas Armadas de Bolivia y la policía boliviana, cuyos titulares pidieron la salida de Morales Ayma para pacificar al país, en una crisis política y social causada tras las elecciones generales del pasado 20 de octubre, en las que fue proclamado vencedor, aunque la oposición denunció fraude y pidió su renuncia.

El comandante en jefe de la institució­n castrense, Williams Kaliman, y el comandante de la policía boliviana, Yuri Calderón, leyeron por separado sendos comunicado­s –sugiriendo el primero y pidiendo el segundo– la renuncia de Morales.

Kaliman leyó un mensaje en las oficinas del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas en la zona sur de La Paz en el que la institució­n se pronunció “ante la escalada de conflicto que atraviesa el país, velando por la vida, la seguridad de la población, la garantía del imperio de la Constituci­ón”.

Los militares también pidieron “al pueblo boliviano y sectores movilizado­s deponer las actitudes de violencia, desorden entre hermanos, para no manchar con sangre, dolor y luto a nuestras familias”.

Horas antes, los militares anunciaron operacione­s aéreas y terrestres contra grupos armados, tras producirse varios ataques a caravanas de autobuses con detractore­s del presidente Morales.

¿Quién gobierna Bolivia?

El artículo 170 de la Constituci­ón Nacional de Bolivia indica que en caso de impediment­o o ausencia definitiva, la o el presidente del Estado será reemplazad­o por quien esté en la Vicepresid­encia. En este caso tampoco se podrá, dado que Álvaro García Linera, también dejó el cargo.

Tocaría a la presidenta del Senado, Adriana Salvatierr­a, o al titular de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, pero tampoco son opciones porque ambos se sumaron a la ola de renuncias.

Resta el presidente de la Corte Suprema y que se convoque a nuevas elecciones en un plazo máximo de 90 días.

El mensaje de Evo Morales

El mandatario pidió a los líderes opositores Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho –a los que acusa de instar un golpe de Estado para echarle del poder– que “no maltraten” a los bolivianos.

“No queremos enfrentami­entos”, agregó, a la vez que dijo renunciar para propiciar la “pacificaci­ón” de Bolivia y que “vuelva la paz social”.

Al respecto, exigió ante la comunidad internacio­nal que “se diga la verdad” sobre lo que consideró un golpe de Estado.

Asimismo, se mostró dolido por la violencia de los últimos días, para recalcar que enviaba al Parlamento su carta de renuncia para que cesen los actos violentos.

 ??  ??
 ?? |GETTY IMAGES ?? El ex mandatario anunció su renuncia a través de un video.
|GETTY IMAGES El ex mandatario anunció su renuncia a través de un video.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico