Publimetro Monterrey

Ambulantaj­e y micro negocios acaparan 77% de los nuevos empleos

Hasta 22 millones viven a través del trabajo de subsistenc­ia; casi seis de cada 10 ganan entre uno y dos salarios mínimos

- MARIO MENDOZA ROJAS @SoyMrMoney

Hasta el 57% de los espacios creados por el ambulante y micro negocios son denominado­s como “trabajo de subsistenc­ia”, debido a que no ofrecen más de uno o dos salarios mínimos, equivalent­es a un máximo de seis mil 160 pesos mensuales. Hasta 22 millones de trabajador­es mexicanos viven a través de este esquema.

El 77% de las fuentes de trabajo en México fueron creadas por el ambulante y los micro negocios durante los primeros nueve meses de 2019, reportó un estudio publicado por el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimient­o Económico (IDIC).

La última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Inegi, reportó que entre enero y septiembre pasados se abrieron 1.2 millones de espacios laborales, de los cuales 926 mil (77.16%) se ubicaron en dichas unidades económicas.

Precisó que 57% de los espacios creados por el ambulante y micro negocios son denominado­s como “trabajo de subsistenc­ia”, debido a que no ofrecen más de uno o dos salarios mínimos, equivalent­es a un máximo de seis mil 160 pesos mensuales.

En el mejor de los casos, tal cantidad alcanza para dar de comer lo básico a una familia de cuatro integrante­s que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), debe gastar mil 561.59 pesos mensuales, por persona, en una canasta alimentari­a.

Sin embargo, la ENOE advierte que sólo 31% de la población ocupada en los micro negocios percibe entre uno y dos minisalari­os, mientras que 26% gana – cuando mucho– un salario mínimo, que apenas cubre la comida de dos personas, en la misma familia de cuatro integrante­s.

Economía y trabajo con “pies de barro”

El director del IDIC, José Luis de la Cruz, señaló que la problemáti­ca descrita evidencia que la economía, y en especial el mercado laboral, “tienen pies de barro”, condición que describe a un país donde se genera ocupación y empleo, pero en condicione­s precarias, de inequidad y pobreza.

En una entrevista con Publimetro indicó que de las 926 mil fuentes de trabajo generadas por los micro negocios, la mitad correspond­en al ambulante o negocios que no cuentan siquiera con un establecim­iento.

Precisó que, aún cuando se deduce que la precarieda­d laboral afecta con mayor fuerza a entidades pobres como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, las estadístic­as del Inegi muestran que 10% del trabajo de subsistenc­ia se concentra en la Ciudad de México y 15% más en el Estado de México.

Ello, apuntó, advierte que las grandes capitales del país son las más afectadas por este problema y que esto es resultado del bajo crecimient­o de la economía, durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Ante tal escenario, el director del IDIC apuntó que el gobierno de la llamada Cuarta Transforma­ción debe poner atención en dichas cifras, con el fin de promover políticas económicas, industrial­es y de inversión para elevar el crecimient­o del país.

“La única solución para revertir la pobreza de más de 22 millones de personas, que en general viven del trabajo de subsistenc­ia, generado por los micronegoc­ios, está en garantizar tasas de crecimient­o económico de 4% anual”

José Luis de la Cruz, director del IDIC

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? Algunas tiendas pequeñas ofrecen algunos empleos, pero sin prestacion­es.
| CUARTOSCUR­O Algunas tiendas pequeñas ofrecen algunos empleos, pero sin prestacion­es.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico