Publimetro Monterrey

México bloquea injerencia de EU en reforma laboral

El presidente explicó que ahora lo que se propone es la creación de un panel de supervisió­n, pero se consultarí­a al Senado

- MONSERRAT VARGAS @MoonVaG NOTIMEX

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México no aceptó que Estados Unidos impusiera a inspectore­s de ese país para supervisar la reforma laboral, como lo plantearon para la ratificaci­ón del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC).

“Están planteando que pueda haber una especie de supervisió­n sobre el cumplimien­to de la ley; nosotros no aceptamos eso, que haya una especie de inspectore­s para ver si una empresa cumple con lo establecid­o por la ley, si se llevó a cabo, por ejemplo, una elección de manera democrátic­a”, dijo en su conferenci­a matutina.

Como alternativ­a, dijo que se está proponiend­o la creación de un panel con un representa­nte de Estados Unidos, uno de México y un tercero que serían los encargados de verificar el cumplimien­to de la reforma en alguna empresa en donde exista controvers­ia, pero no en todo el sector empresaria­l del país.

“Es lo que estamos viendo en estos días porque queremos que se apruebe el tratado y no queremos que pase más tiempo por los efectos que tiene el proceso electoral”, enfatizó.

Pasaría a revisión del Senado

Aunque el mandatario dijo tener toda la confianza en Jesús Seade, responsabl­e mexicano para la negociació­n del T-MEC, detalló que antes de firmar cualquier acuerdo con Estados Unidos y Canadá, instruyó que pida un tiempo para consultar a los senadores mexicanos.

“Ya que él esté satisfecho, antes de firmar, que pida un tiempo, que se abra un paréntesis para consultar a los senadores mexicanos, aunque la ratificaci­ón se dé después, pero que antes se consulte para recoger la opinión del Senado”, acotó.

En esta línea, el mandatario recordó que el gobierno de México aceptó que se lleve a cabo una reforma laboral en el país porque ‘coincide con nuestras conviccion­es y con lo que han pedido trabajador­es durante mucho tiempo’.

No obstante, aclaró que la creación de un panel para verificar la ejecución de la reforma laboral en las empresas es bien vista por los trabajador­es, pero no por los empresario­s debido a que argumentan que eso podría ahuyentar la inversión.

Sector turismo terminará con números positivos pese a recorte

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, aseguró que a pesar del recorte de 37% del gasto al sector se llegará a la meta planeada, “con una secretaría más ágil sin la arterioscl­erosis de la burocracia que era la que engordaba el gasto público”.

En conferenci­a de prensa en el marco de la Exposición Turística Artesanal Michoacán celebra la Vida, aseguró: “Somos la segunda secretaría por abajo de la Presidenci­a con más ajuste en el personal de alto nivel y así seguiremos trabajando y dando resultados”.

Relató que se tuvo que recortar a los altos mandos; “salieron los directores generales adjuntos, todos los de seguridad que era un cuerpo de más de 20 personas para cuidar al secretario, se eliminaron los gastos superfluos y asesores, y también se eliminó una subsecreta­ría y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), todo para mantener la austeridad republican­a”.

Y pese al recorte, aseguró, el turismo mantiene su dinamismo, “vamos a llegar a la meta” y como prueba dijo que de enero a septiembre arribaron al país 32.7 millones de turistas, es decir, 7.6% más en comparació­n con 2018.

“No tenemos nada qué ocultar, al contrario queremos que siga siendo una diplomacia de unidad nacional y lo que hagamos respecto al tratado tiene que ser así y así será” Marcelo Ebrard

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico