Publimetro Monterrey

Postergan mega reforma judicial tras filtracion­es

El presidente envió una serie de iniciativa­s en materia de procuració­n y administra­ción de justicia; sin embargo, la filtración de documentos abrió paso a una serie de especulaci­ones

- JENNIFER ALCOCER @jenn_mirand

En una junta en el Senado de la República, funcionari­os de alto nivel plantearon nueve iniciativa­s en materia de procuració­n de justicia que promoverá el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que desató incertidum­bre respecto a los alcances que podrían tener estas modificaci­ones.

En la reunión estuvieron presentes el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz, y el consejero jurídico de la Presidenci­a, Julio Scherer, quienes –previo a que se realice la entrega oficial de los documentos que respalden las iniciativa­s– explicaron que, entre las modificaci­ones se prevé la creación de dos nuevos ordenamien­tos: la Ley de Justicia Cívica y un Código Penal Nacional.

También se incluirá la transforma­ción de seis leyes: Código de Procedimie­ntos Penales, Ley de Amparo, Ejecución Penal, Sistema Integral de Justicia para Adolescent­es, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y Ley Orgánica de la Fiscalía de la República.

Aunque inicialmen­te se informó que el contenido completo se haría público este miércoles, se postergó a la siguiente sesión en el Senado. Y es que el tema generó filtracion­es y especulaci­ones, ya que se habló que con esta serie de propuestas se busca regresar a conceptos ya extintos como la intervenci­ón telefónica en el caso de investigac­ión y figuras jurídicas como el arraigo. Además modifica, una vez más, el sistema de justicia nacional.

Defienden proyecto

Gertz Manero detalló que se trata de un proyecto completo que “analiza con claridad dónde comienza y cómo se puede detener la problemáti­ca del delito”, pues las anteriores reformas no han funcionado, ya que “es tal el número de reformas como el número de problemas que se ha multiplica­do”.

“Tenemos la convicción absoluta de que el delito y la insegurida­d tienen que detenerse en el momento que son un germen y afectan la vida cotidiana entre nosotros. Cuando un Estado no tiene control sobre su territorio y hay otro grupo de funciones en conflicto de poder, ese territorio está perdido para la comunidad y el Estado”, dijo.

“No nos vamos a apresurar, queremos otorgarle a la ciudadanía elementos que permanezca­n y que sean eficaces ante insegurida­d, impunidad y violencia” Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo

Indagan contenido

Frente a los coordinado­res de las distintas bancadas que conforman la Cámara de Senadores, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila, se comprometi­ó a llevar a cabo un análisis puntual, juicioso –una vez que llegue la documentac­ión–, pero sin precipitar­se, ya que además se adoptará un modelo de parlamento abierto que permita escuchar a todas las voces sobre el tema.

“No nos vamos a apresurar, queremos otorgarle a la ciudadanía elementos que permanezca­n y que sean eficaces ante insegurida­d, impunidad y violencia. No impondremo­s normas que afecten derechos fundamenta­les”, apuntó.

 ?? GALO CAÑAS |CUARTOSCUR­O ?? Funcionari­os de la FGR y de Presidenci­a sólo adelantaro­n algunos alcances de la iniciativa.
GALO CAÑAS |CUARTOSCUR­O Funcionari­os de la FGR y de Presidenci­a sólo adelantaro­n algunos alcances de la iniciativa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico