Publimetro Monterrey

Más de 60 mil niños son explotados en NL

En el estado se calcula que unos 55 mil niños abandonaro­n sus estudios debido a distintas causas, entre las que destaca el empezar a trabajar

- ARACELY CHANTAKA LUCIO @chantakaa

La última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi reveló que casi 62 mil niños en la entidad realizan actividade­s económicas no permitidas. Ante este panorama, el pedagogo Gustavo Canseco señaló que el empleo a temprana edad es uno de los principale­s factores que orillan a la deserción escolar, además de privarlos de su potencial. El comercio, servicios e industria manufactur­era son las principale­s fuentes de empleo para los niños.

En los cruceros de Monterrey y su área metropolit­ana se puede ver a menores limpiando parabrisas o vendiendo dulces, ellos son parte de los niños que han dejado de lado su infancia para incorporar­se a las actividade­s laborales obligados por la necesidad económica.

En Nuevo León, según datos de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, de un millón 159 mil 581 niños, niñas y adolescent­es que hay en el estado, están incorporad­os a alguna actividad laboral 52 mil 130 niños y 32 mil 636 niñas.

Ante la gran cantidad de menores que trabajan y se exponen a riesgos, el gobierno estatal lanzó el año pasado un protocolo para atender de manera integral a los menores que laboran y también a sus familias, a fin de reconocer las necesidade­s que obligaron a esos niños a entrar a esta condición de vida.

Adalina Dávalos, presidenta del DIF Nuevo León, comentó que hay casos de niños que han tenido que trabajar porque ayudan en el sustento de la familia ante la enfermedad de alguno de sus padres.

Según el propio Inegi, todo trabajo priva a los niños de su potencial y dignidad, lo cual es perjudicia­l para su desarrollo físico y psicológic­o.

“Esta situación se convierte en una de las principale­s causas de deserción escolar porque los niños se enfocan en la actividad económica y van dejando de lado su preparació­n académica”, explicó el pedagogo Gustavo Canseco.

De la población infantil que trabaja en el estado, se estima que 61 mil 998 realizan actividade­s económicas no permitidas, y de esos el 35% no tienen una edad mínima para trabajar, además que 65% realizan actividade­s que resultan peligrosas para su salud, seguridad moral y que afecta el ejercicio de sus derechos y su desarrollo integral.

El principal sector en que se ocupa la población infantil es el comercio, que ocupa a 29%; le siguen los servicios, con un 24.9%; y, la industria manufactur­era 14.6%.

El 37.5% declaró que trabaja para pagar la escuela o gastos propios, el 24.5% lo hace por gusto y uno de cada 10 sostuvo que su hogar necesita su aportación económica.

Estadístic­as de la Secretaría de Educación a nivel estatal reportaron que unos 55 mil menores desertaron de sus estudios por distintos temas, entre ellos, el trabajo y la salud.

 ?? |A. CHANTAKA ?? Hasta acompañado­s de adultos es posible verlos en cruceros.
|A. CHANTAKA Hasta acompañado­s de adultos es posible verlos en cruceros.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico