Publimetro Monterrey

¿Cómo salgo de las deudas?

Para vencer los efectos de la cuesta de enero, sin fracasar, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef) te recomienda:

-

Pon fin a tus deudas

Si compraste artículos a varios meses sin intereses como el árbol de Navidad o las series de luces, pon fin a la deuda de una vez por todas. No importa que los pagos que realices cada mes sean pequeños, pues aun así estás comprometi­endo una parte de tus ingresos.

Haz un plan de pagos

Piensa en la deuda que genera más intereses o en la que más te pesa y comienza por pagar un poco más de lo normal. Si se trata de algún crédito y sólo estás pagando el mínimo, recuerda que únicamente estás cubriendo la parte de intereses y no aportas algo sustancios­o al capital.

Evita contraer más deudas

Si acostumbra­s pedir préstamos para saldar otras deudas, es momento de abandonar ese mal hábito. Date cuenta que no estás resolviend­o las cosas, sino que obtienes más deudas que seguro irán en aumento con el paso del tiempo. Si es necesario, solicita una reestructu­ra de crédito. Elabora un presupuest­o ¿Cuánto tengo? ¿Cuánto gastaré? ¿Cuánto me sobra? Para saberlo con precisión es importante la elaboració­n de un listado con tus ingresos y gastos, es decir, un presupuest­o. Una vez realizado, elimina las cosas de las que puedes prescindir y destina una parte importante al pago de tus deudas. Es importante que aprendas a no salirte del mismo para equilibrar tus finanzas.

5 Cuida la comida

Planifica un menú semanal. Al echarse a perder la comida, estás tirando tu dinero a la basura, toma en cuenta que este mes suelen subir los precios de los alimentos y tu gasto será mayor. Si planificas la compra de alimentos por semana, será más fácil calcular las porciones y aprovechar­las bien.

Rápido pero caro

Adquirir un crédito prendario a través de una casa de empeño, pudiera parecer una opción de financiami­ento rápida; pero te puede salir muy costoso. Considera que los préstamos de las casas de empeño son de los más costosos en el mercado financiero. También está la posibilida­d de vender en vez de empeñar. Todo depende de cuánto dinero necesites y cuál sea tu capacidad de pago.

Si decidiste empeñar, antes de hacerlo…

Compara opciones de empresas. Infórmate del porcentaje que te prestarán por tu prenda. Revisa cada cuándo te cobrarán intereses (diarios o por mes). Conoce la tasa, CAT y contrato. Pregunta por la existencia de costos adicionale­s. Verifica los plazos que tienes para pagar. Pregunta sobre la demasía y los refrendos.

Vende lo que no utilices

Otra forma para enfrentar la cuesta de enero es vender a través de Internet aquellos obsequios que te dieron y no te gustaron; regalos que no son útiles o que ya tenías. Hay sitios de subastas que pueden ser de gran ayuda para obtener algo de dinero.

Anticípate al próximo año

Ten presente que la forma en que administre­s tus ingresos determinar­á qué tanto provecho puedes sacarle. Planifica y separa una cantidad de dinero todos los meses; para que al llegar nuevamente fin de año, te veas liberado de problemas financiero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico