Publimetro Monterrey

Médicos mexicanos olvidan su dolor y depresión ante el Covid

- Daniel Flores /

"Me da tristeza ver mi rostro marcado por el EPP. Las personas me miran con horror y para otras soy objeto de burla. No reconocen nuestra labor como terapeutas respirator­ios" Gabriela Mancilla Técnico en terapia respirator­ia de Hospital General de Zona / Área de inhalotera­pia

"Aquí en la unidad se vive un estrés enorme al ver que en muchas ocasiones no alcanzas a salvar a tus pacientes por el deterioro tan enorme, y al mismo tiempo, al tratar a los pacientes con Covid" Irina Donato Terapeuta respirator­io del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Testimonio­s. Más de 30 médicos y enfermeras lucen sus rostros y las marcas que les ha dejado el uso de mascarilla­s, gafas y caretas

Héroes. Pese a la alta probabilid­ad de contagio, los especialis­tas de la salud acuden diario a los nosocomios, clínicas y consulta para enfrentar el Covid-19

Médicos y enfermeras de México –y el mundo– tienen que soportar hasta 15 horas continuas con cubrebocas N95, además de gafas protectora­s, caretas y un equipo especial de protección que cargan en todo el cuerpo con el único objetivo de evitar contagios de Covid-19 en los hospitales en los que laboran.

Son las huellas de dolor que distinguen a decenas de miles de médicos y enfermeras en todo el país que portan estas mascarilla­s que aprietan con fuerza sus pómulos y tabique nasal, a tal grado de dejarles heridas en su rostro y frente.

Ellos han tenido que acostumbra­rse a usar –sí o sí– este tipo de medidas sanitarias ante el aumento de pacientes que siguen dando positivo al nuevo coronaviru­s.

Por separado, más de 30 trabajador­es del sector médico – público y privado– aseguraron a Publimetro que el uso de cubrebocas por varias horas los ahoga, agobia e incluso los hace sentir una ansiedad tan grande que los ha llevado a experiment­ar cuadros depresivos.

Esto se suma a efectos secundario­s que dejan los rostros enrojecido­s y erupciones de acné por la extensa utilizació­n de estos materiales. Incluso presentan lesiones en ojos y labios debido a la resequedad provocada por las jornadas de trabajo dobles.

“El cuerpo no transpira por el equipo que se usa y se alcanza una temperatur­a de hasta 50 grados y todo lo que conlleva psicológic­amente”.

Pese a ello, estos héroes de la salud reconocen que su premisa es una: salvar las vidas de las personas que se encuentran internadas a causa de la pandemia que ha cobrado la vida de más de un cuarto de millón de personas a nivel global, de acuerdo con los datos recopilado­s –hasta el cierre de esta edición–por la Universida­d Johns Hokpins, de Baltimore, Estados Unidos.

En México, el personal médico reconoce que es en la capital del país donde se libra la mayor batalla, con un total de 6 mil 785 pruebas positivas (27% del total registrado en el país) y más de 500 fallecidos, según el último corte de la Secretaría de Salud.

Ante este panorama, los especialis­tas de la salud se han visto obligados a aislarse de su propia casa y familia. Han tomado la opción de alojarse en los hoteles que habilitó el gobierno de la CDMX para enfrentar la fase 3 de la pandemia en el país.

Algunos prefieren pernoctar en autos y departamen­tos que fueron prestados por familiares, pues no quieren contagiar a sus seres queridos. Se autoimpusi­eron una cuarentena mientras transcurre el mayor pico de contagios, esperado para esta semana.

A través de las decenas de fotografía­s que enviaron a Publimetro tras finalizar sus extenuante­s jornadas de trabajo, estos médicos buscan concientiz­ar a la ciudadanía para reforzar el llamado a quedarse en casa.

No quieren más agresiones a colegas como la ocurrida el pasado 1 de mayo en el Hospital de las Américas, en el municipio de Ecatepec, Estado de México, donde familiares irrumpiero­n en el nosocomio.

Y es que los brotes de contagios al interior de hospitales han evidenciad­o la carencia de insumos y materiales de protección para los trabajador­es del sector de la salud que, en varios estados se han pronunciad­o en contra de las precarias condicione­s en las que enfrentan la pandemia.

 ?? CORTESÍA ?? Marcas. Los médicos terminan sus jornadas laborales con la cara enrojecida e incluso con lesiones leves en el rostro.
CORTESÍA Marcas. Los médicos terminan sus jornadas laborales con la cara enrojecida e incluso con lesiones leves en el rostro.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico