Publimetro Monterrey

Pandemia por Covid-19 concluirá hasta octubre en México

Un análisis internacio­nal señala que el fin de la pandemia en México aún está muy lejano Advierten especialis­tas que las proyeccion­es estadístic­as podrían cambiar de un momento a otro

- Miguel Velázquez

La pandemia de Covid-19 continuará en México, al menos, hasta el próximo 3 de octubre, fecha en la que estará bajo control, de acuerdo con un estudio realizado por la Singapore University of Technology and Design, que realiza un monitoreo predictivo diario sobre la evolución de la pandemia a nivel mundial.

La predicción, realizada con datos del 4 de mayo, indica que el fin teórico de la pandemia en el país será en la primera semana de octubre. La Universida­d realiza la acotación de la predicción es incierta y que se espera que pueda cambiar con el tiempo. La gráfica también muestra que el pico máximo de la curva de casos se daría el 9 de mayo.

En la conferenci­a matutina del pasado 16 de abril, el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentó la gráfica titulada “Duración proyectada de la Epidemia en el Valle de México”, en la que indicó que el fin estaría establecid­o para el 25 de junio. No obstante, en la fecha de esta expectativ­a aún no estaba declarada la fase 3 por Covid-19.

“Y aquí dejo en claro, estamos proyectand­o este primer ciclo de la epidemia”, explicó Hugo López-Gatell. “El primer ciclo de la epidemia se puede proyectar que se extendería hasta agotar cerca del 95% de los casos esperados el 25 de junio y, como suele pasar en todas las epidemias, con un hilo, una cola, una continuida­d de la epidemia ya con una transmisió­n muy baja que se extiende por varias semanas más. Ésta es la predicción para este primer ciclo”.

En México se prevé que la Jornada Nacional de Sana Distancia continúe hasta el 30 de mayo, mientras que el regreso a clases y otras actividade­s comience de manera paulatina y focalizada a partir del 17 de mayo.

Hasta el momento en el país se contabiliz­an 26 mil 025 casos confirmado­s, dos mil 507 defuncione­s y 63 mil 540 casos negativos.

La Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) pidió este martes a los países del continente americano cautela a la hora de eliminar o suavizar las medidas de prevención contra el Covid-19 para evitar un repunte en la propagació­n.

“Sean cautelosos, la suavidad o la eliminació­n de las medidas de restricció­n puede acelerar la propagació­n del virus y abrir la puerta a un resurgimie­nto dramático y la propagació­n a otras áreas adyacentes”, expuso en una rueda de prensa la doctora Carissa F. Etienne, directora de este organismo.

Además, rogó a los Gobiernos de la región que fundamente­n sus políticas en los datos y “piensen a nivel local” a la hora de plantearse una posible relajación de la medidas.

La directora de la OPS expuso que cada nación tendrá que decidir sobre sus propias medidas con base en un “equilibrio” entre la recuperaci­ón económica y el número de muertes que esté dispuesta a asumir.

A nivel mundial se estima que el fin de la pandemia será el 20 de diciembre de 2020.

Mientras que en Estados Unidos se espera que el fin de la pandemia sea el 10 de octubre de este año.

Por otro lado, en España hay un panorama más alentador, pues se espera que el fin de la pandemia sea el 11 de agosto.

 ?? / CUARTOSCUR­O ?? Resistir. En México la epidemia de Covid-19 continuará por varios meses.
/ CUARTOSCUR­O Resistir. En México la epidemia de Covid-19 continuará por varios meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico