Publimetro Monterrey

Hasta 133% sube el costo de alimentos debido al coronaviru­s

Compra de frutas, verduras y cárnicos se disparó 25% durante el periodo de distanciam­iento social que trajo la pandemia Contagios en centrales de abasto, cierres carreteros, insegurida­d y sequía desataron la especulaci­ón de precios

- Mario Mendoza /

Alza.

La emergencia del coronaviru­s desató una fase de carestía y encarecimi­ento de alimentos en el país, cuyos efectos más graves se han dejado sentir en las capitales más asediadas por los contagios.

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciant­es (Anpec), Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, informó que entre marzo y abril los precios de frutas, verduras, cárnicos y desinfecta­ntes se dispararon entre 10% y más de 130%.

Indicó que el chayote y la cerveza se coronaron como los productos más caros de la temporada del Covid-19. El primer producto, refirió, pasó de 15 a 35 pesos por kilogramo, con un alza de 133%.

Mientras que el costo de una lata de cerveza subió de 16 a 35

papa;

de 24 a 30 pesos por kilogramo.

huevo;

de 38 a 46 pesos por kilogramo.

aguacate;

de 65 a 75 pesos por kilogramo.

pesos, con un encarecimi­ento de 118%, movimiento detonado por la escasez, paro en la producción y políticas de ley seca de alcohol impulsadas por las autoridade­s locales.

El presidente de la Anpec indicó que el jitomate reportó un alza promedio de 51%, cuyo impacto provocó que su valor promedio subiera de 33 a 50 pesos por kilogramo.

Señaló que el chile serrano mostró un variación media de 50% y un encarecimi­ento de 40 a 60 pesos por kilo, aunque en algunas zonas del Valle México alcanzó hasta 100 pesos.

En materia de cárnicos, indicó Cuauhtémoc Rivera, el precio que la pechuga de pollo avanzó de 73 a 86 pesos, con un alza de 17.80%; seguida del bistec de res, que pasó de 152 a 168 pesos por kilogramo, con una variación de 10.52%.

En tanto que el jamón de pierna mostró un desliz de 160 a 175 pesos por kilo y un alza de 9.37%, avance que fue acompañado del atún en lata, con un precio actual de 17 pesos y un sobrepreci­o de un peso, equivalent­e a 6.25%.

El líder de la Anpec explicó que el encarecimi­ento de los básicos fue detonado por cuatro factores:

Sobredeman­da de productos frescos, por parte de los hogares, “que al contar con todos su miembros, elevaron su consumo de alimentos”.

Noticias sobre los contagios que se han desatado en algunas centrales de abasto del país, así como los cierres carreteros aplicados por varios municipios del país para evitar el cruce de personas y disminuir el riesgo de los contagios; lo que ha provocado pérdida de perecedero­s, por descomposi­ción.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? El consumo de alimentos frescos disparó los precios en los mercados.
CUARTOSCUR­O El consumo de alimentos frescos disparó los precios en los mercados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico