Publimetro Monterrey

Pérdidas asociadas al robo hormiga en tiendas de convenienc­ia subieron de 5% a 10% durante la pandemia del Covid-19

Coparmex CDMX distribuye despensas en zonas de alta probabilid­ad de robos para inhibir los delitos por hambre

- Mario Mendoza Rojas

La crisis del coronaviru­s traerá un alza de 10% a 15% en saqueos por hambre, robo a camiones de carga, extorsione­s a empresas y cobros por derecho de piso, durante mayo y junio próximos, alertó la Coparmex CDMX y empresario­s de seguridad privada.

El coordinado­r de lasAgrupac­iones de Seguridad Unidas por un México Estable (Asume), Armando Zúñiga Salinas, informó que la incidencia e impacto de tales delitos dependerá de la duración real de la pandemia, el desempleo, el cierre de empresas y los apoyos económicos del gobierno.

Indicó que las primeras cifras –recabadas por las empresas de seguridad– arrojan aumentos en las modalidade­s de robo hormiga y robo escalonado de productos en supermerca­dos y tiendas de convenienc­ia.

Señaló que estos últimos establecim­ientos reportan que, durante la pandemia, incluso se duplicaron las pérdidas por el robo hormiga (alimentos, bebidas y artículos básicos).

Precisó que, antes de la contingenc­ia sanitaria del Covid-19, las mermas por robos en las tiendas de convenienc­ia alcanzaban entre 5% y 8%, pero tras dos meses de confinamie­nto y paro de actividade­s, éstas escalaron a 10%.

Por su parte, el presidente de la comisión de seguridad de la Coparmex CDMX, Salvador López, indicó que el sector empresaria­l tiene identifica­dos más de mil 500 puntos de riesgo en la capital del país, donde hay un alto riesgo de cometer saqueos por hambre.

Precisó que la mayoría de dichas zonas se ubican en las alcaldías con mayor número de casos y afectacion­es por Covid-19, como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Coyoacán.

Destacó que en tales puntos la Coparmex comenzó la distribuci­ón de despensas a las familias más vulnerable­s con el fin

denuncias

por robo a negocio se han llevado a cabo en el país de enero a marzo de 2020.

carpetas

de estas denuncias tuvieron lugar en la Ciudad de México.

casos

ocurrieron en el Estado de México.

de apoyarlas y, en alguna medida, inhibir los robos a tiendas y supermerca­dos.

Durante una videoconfe­rencia, donde se presentó una app que contiene un botón de pánico contra actos delictivos que pudieran sufrir los empresario­s, señaló que más allá de reducirse, la actividad delictiva e insegurida­d aumentaron durante la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico