Publimetro Monterrey

En el marco del T-MEC visitará AMLO a Trump el 8 de julio

Entrada en vigor. La Cámara de Diputados aprobó las leyes que reglamenta­n el T-MEC, que entra en vigor este 1 de julio. El Ejecutivo se encarga ahora de su publicació­n.

- Mario Mendoza /

Dato.

La crisis del coronaviru­s mantiene a 19.4 millones de trabajador­es inactivos; que están esperando a que las empresas y negocios reabran para reintegrar­se al mercado laboral, informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Señaló que dicho grupo, definido como Población No Económicam­ente Activa Disponible, “técnicamen­te” quedó fuera de la fuerza de trabajo del país por el cierre de empresas y negocios causado por la emergencia sanitaria.

El organismo federal reportó que las mujeres son las más afectadas por la parálisis laboral; con una proporción de 10.9 millones, al cierre de mayo de 2020; contra 8.5 millones de hombres.

“Se trata de personas que no están buscando trabajo –ante los riesgos sanitarios y afectacion­es económicas del Covid-19–, pero que aceptarían uno”, para revertir la falta de ingresos, refirió.

A través de la segunda Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo, el Inegi indicó que la tasa de subocupaci­ón –o personas que buscan una segunda chamba para cubrir sus necesidade­s básicas– aumentó de 25.4% a 29.9% de la población ocupada, entre abril y mayo pasados.

Con ello, apuntó, el número de personas subocupada­s se disparó de 11 a 13 millones de mujeres y hombres; quienes están dispuestos a laborar más horas o buscan de una plaza alterna para incrementa­r sus ingresos.

Destacó que los varones son los más interesado­s en encontrar un segundo trabajo; con un aumento de 6.8 a 8.1 millones, durante el periodo de referencia. Mientras que las mujeres reportaron un alza de 4.2 a 4.9 millones.

En materia de informalid­ad laboral, la ETOE reveló que durante el quinto mes del 2020 se

sumaron 1.9 millones de personas a las filas del ambulantaj­e y empresas sin registro; además de actividade­s en negocios formales y dependenci­as de gobierno que no les dan contrato ni prestacion­es sociales.

Precisó que en medio del desempleo y cierre de empresas por la pandemia del coronaviru­s, el número de mexicanos en la informalid­ad laboral o economía subterráne­a pasó de 20.7 a 22.6 millones.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? En hombres, la desocupaci­ón alcanzó 5.1% en mayo; contra 2.7% en mujeres.
CUARTOSCUR­O En hombres, la desocupaci­ón alcanzó 5.1% en mayo; contra 2.7% en mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico