Publimetro Monterrey

Complicida­d de las autoridade­s sube costo de funerales en 40%

El 60% de las funerarias en México son “cajoneras” y, sin tener los permisos para operar, venden ataúdes que ya fueron usados hasta cuatro veces Ante el Covid-19, las cremacione­s aumentaron 40%; el costo de los servicios funerarios subió 10% y las exequi

- Mario Mendoza

Los funerales en México se encarecen hasta 40% debido al coyotaje, abusos de “funerarias cajoneras” y hasta la colusión de funcionaro­s del Ministerio Público; que recomienda­n a ciertos negocios a cambio de una “buena comisión”.

Así lo reveló Julio César Rojas, CEO y fundador de Khibuq, la primera app especializ­ada en servicios funerarios en México; quien advirtió que dichas prácticas toman por sorpresa a los deudos y los obligan a pagar un mínimo de 21 mil pesos por un servicio que en el mercado se cotiza en 15 mil pesos.

Señaló que tales abusos son posibles porque 60% de las funerarias del país son “cajoneras” o ilegales; las cuales son capaces de vender y reusar un mismo ataúd tres o cuatro veces, “con algunos arreglos estéticos”; o bien aludir a la falta de espacio en crematorio­s para cobrar de más.

Así como por el coyotaje de personas que se colocan en el área de urgencias de los hospitales para convencer a los deudos de pagar un servicio funerario sin comparar costos, verificar el contrato y saber si cumplirán con lo pactado; o si deberán pagar un extra porque “el difunto era talla grande y no cupo en el ataúd”.

Ello, explicó Julio César Rojas, sin contar con la intervenci­ón de algunas autoridade­s y hasta funcionari­os del Ministerio Público que reciben “su comisión” por recomendar a ciertos negocios; aunque éstos no siempre represente­n la mejor opción para los deudos o no brinden servicios profesiona­les.

En una entrevista con Publimetro, el fundador Khibuq –app que oficialmen­te entra en operacione­s el 2 de noviembre próximo– refirió que el Covid-19 provocó un alza de 40% en la realizació­n de cremacione­s; lo que permitió que éstas ocupen 65% de los servicios que hoy se realizan en las ciudades principale­s del país.

Detalló que antes de la pandemia del Covid-19, las inhumacion­es –o sepultura de cuerpos– ocupaban 60%, contra 40% de las cremacione­s; mientras que el costo de los servicios subió 10%, por los insumos – mascarilla­s, trajes especiales, bolsas y materiales– requeridos para evitar la propagació­n del coronaviru­s.

Julio César Rojas detalló que los precios tienen variacione­s extremas de acuerdo a la funeraria;

precisó que “las cajoneras” –con ataúdes embellecid­os– ofrecen hasta en cinco mil pesos una cremación. Mientras que las formales registran tarifas desde 15 mil pesos.

“Justamente, para evitar riesgos y sobrepreci­os, Khibuq se dio a la tarea de integrar a funerarias formales; con precios promedio de 13 mil 500 a 29 mil pesos por un servicio integral, donde no hay cambios de tarifas y lo único que no se incluye es el terreno de un panteón, en caso de inhumacion­es”, destacó.

 ?? / CUARTOSCUR­O ?? Tips. Contratar una previsión funeraria reduce hasta 30% el costo de los servicios.
/ CUARTOSCUR­O Tips. Contratar una previsión funeraria reduce hasta 30% el costo de los servicios.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico