Quién

MICHEL FRANCO, UN GANADOR

- Por Iván Pasillas

El trabajo y la actitud de este joven cineasta lo han llevado hasta Cannes, donde ha ganado premio en dos ocasiones. Platicamos con él desde allá.

Alondra de la Parra consiguió llevar una de sus fascinacio­nes de la infancia hasta el Auditorio Nacional con todo y su orquesta en vivo.

La primera vez que Alondra vio West Side Story era una niña. Sus papás le pusieron la película e inmediatam­ente quedó cautivada por la música y la coreografí­a. Hoy toma ese momento como una pieza clave en su carrera como músico. Alondra va a llevar el amor por ese musical clásico hasta el escenario del Auditorio Nacional. “Fue un tiempo largo el que se tomó para que me dieran los derechos”, nos cuenta la directora de orquesta sobre la aventura que fue organizar este concierto. Incluso dice que le tuvo que pedir permiso a los herederos del compositor (Leonard Bernstein), el letrista y hasta el coreógrafo. “Fue mucho más complicado de lo que me imaginé”. Acompañada por la Orquesta Filarmónic­a de las Américas, que fundó en 2004, la directora va a musicaliza­r en vivo la proyección de la historia de amor entre el estadounid­ense Tony y la puertorriq­ueña María. Como la heroína del musical, Alondra también ha vivido el american dream como una extranjera, luego de pasar gran parte de su vida estudiando y trabajando en Nueva York. Pero lo que para María resultó una tragedia, para la directora ha sido otra historia. “Llegué a los 19 años a Nueva York y ahí pude hacer mi carrera. Estudié piano, luego dirección y empecé a dirigir orquestas. Mi historia como inmigrante fue de oportunida­des. Siempre se me dio el beneficio de la duda”, nos cuenta sobre su propia west side story. “Sí me identifico con las canciones por el shock cultural”, explica sobre lo que hace a este proyecto algo tan personal. Por eso también se trajo a su orquesta de Nueva York. Pero más que nerviosa, Alondra se confiesa emocionada: “Lo conozco tan bien y es un proyecto tan querido, que lo que quiero es compartirl­o con la mayor cantidad de gente posible”. Por lo pronto la mexicana está preparada para el 1 de julio, su única fecha en el Auditorio, y dice que ya sabe lo que tiene que hacer después: ver la puesta en escena de Broadway. Con tanto amor por West Side Story es increíble que hasta ahora sólo haya visto la película.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico