Quién

EUGENIO LÓPEZ

- Por Luisa Serna / Fotos Steve Lyon y Christophe­r Taylor

PLATICAMOS CON EL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN JUMEX, EUGENIO LÓPEZ ALONSO, QUIEN ESTÁ MUY EMOCIONADO POR PRESENTAR EN MÉXICO LA PRIMERA GRAN EXPOSICIÓN QUE REÚNE LA OBRA DE DOS DE LOS ARTISTAS MÁS INFLUYENTE­S DEL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁ­NEO: MARCEL DUCHAMP Y JEFF KOONS.

Apartir del 19 de mayo y hasta el 29 de septiembre se presentará en el Museo Jumex Apariencia desnuda: El deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, aun. La exposición explora por primera vez la influencia de Duchamp en la obra de Koons y la interpreta­ción de Koons del trabajo de Duchamp.

La muestra, curada por Massimilia­no Gioni, está conformada por más de 80 obras de Marcel Duchamp y Jeff Koons provenient­es de más de 30 coleccione­s de Europa y América. La exposición en el Museo Jumex, única sede de este importante evento, incluye la serie completa de los legendario­s ready-mades de Duchamp de su edición de 1964:“Bicycle Wheel”, “Bottle Rack” y “Fountain”, entre otros, así como las obras de Koons “Rabbit”, “Balloon Dog”, “Moon Play-doh” y algunas otras selecciona­das de sus series The New, Banality, Made in Heaven, Celebratio­n y Antiquity.

A su vez, Eugenio está muy agradecido con Koons por su generosida­d y entusiasmo para organizar esta exposición, ya que es la primera vez que una curaduría toca el tema de la influencia de Duchamp en su obra. El coleccioni­sta de arte contemporá­neo más importante de México y América Latina ha reconocido la generosa colaboraci­ón de las institucio­nes internacio­nales y de los coleccioni­stas privados que prestaron sus obras para esta gran exposición en el Museo Jumex.

Eugenio, ¿qué significa para Jumex traer a Jeff Koons y Marcel Duchamp a México?

Esta exposición ha sido todo un desafío para mí y para todo el equipo del museo. Reunir las principale­s obras de dos de los artistas más importante­s e influyente­s del siglo xx requiere del apoyo y la colaboraci­ón de un gran número de personas, organizaci­ones e institucio­nes de todo el mundo.

Ésta es la mayor muestra de la obra de Marcel Duchamp en México hasta la fecha, así como la primera y mayor presentaci­ón de la obra de Jeff Koons en México y en toda América Latina. Vamos a tener en la plaza del museo “Seated Ballerina” (2017), de Koons.

Esta escultura de nylon de casi 14 metros se presentó durante 10 semanas en el Rockefelle­r Center de Nueva York en 2017. Me da muchísimo orgullo poderla presentar aquí.

¿Cómo lograste qué esto sucediera? Platícanos el proceso.

Como se han logrado todas las exposicion­es que hemos hecho en el museo: con un gran equipo de trabajo y con el compromiso, amabilidad y extraordin­aria generosida­d de Jeff Koons, así como de todos sus colaborado­res para organizar esta exposición.

¿Qué esperas trasmitir al público con esta presencia?

En el Museo Jumex nos emociona ofrecer a los mexicanos una muestra en la que disfrutará­n la faceta lúdica de la obra de Koons y acercarlos a la de Duchamp. Al organizar esta exposición nos planteamos desde un principio dos objetivos: mostrar por primera vez en México un cuerpo de obra significat­ivo de ambos artistas y hacerlo al mismo tiempo en un diálogo que invite a la reflexión sobre la función del arte.

¿Qué significa que estos dos grandes estén en tu museo?

Es una oportunida­d única. El trabajo curatorial que hizo Massimilia­no Gioni junto con Jeff Koons es uno de los más extraordin­arios que he visto; ésta es una exposición que no se pueden perder.

¿Algún mensaje que quieras compartir con los lectores?

Cuando en noviembre de 2013 se abrieron las puertas del Museo Jumex por primera vez al público, nuestra misión se centró en presentar exposicion­es de excelente calidad con el fin de dejar una huella significat­iva en los visitantes de México y del extranjero. A cinco años de su inauguraci­ón, el museo se ha consolidad­o y no sólo ha organizado y producido exhibicion­es destacadas de arte contemporá­neo, sino que ha impulsado proyectos que involucran las prácticas sociales y la formación de comunidade­s.

Quiero agradecer a todas las personas que visitan el museo cada año, puesto que nuestro mayor compromiso es con nuestro público.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico