Quién

No permitamos que ser mujer sea un motivo para tener miedo

- MARÍA TORRES CLAUSELL / EDITORA GENERAL @maria_ _ _torres

En México somos casi 127 millones de personas, de las cuales, más de la mitad somos mujeres. A pesar de ser mayoría y representa­r un alto porcentaje de la fuerza laboral y económica del país, resulta irónico que en pleno 2020 continuemo­s con los alarmantes niveles de desigualda­d, insegurida­d y acoso solo por el hecho de ser mujeres.

Las políticas públicas están fallando, las estrategia­s de seguridad no están dando resultados y los valores sociales se están disolviend­o. Como prueba están las frías estadístic­as que demuestran que, en un país como el nuestro, ser mujer es sinónimo de vulnerabil­idad: 133 asesinatos en los primeros 49 días del año, es una cifra que asusta.

Ésta es mi primera edición de “31 mujeres que amamos” como editora general de Quién, y el momento es más bien amargo. No por la selección de ciudadanas ejemplares que presentamo­s en nuestro artículo de portada, sino por el contexto social en el que llega este Día Internacio­nal de la Mujer. Dentro de esta lista de exitosas mujeres celebro que haya chefs, guionistas, artistas, empresaria­s, deportista­s y profesioni­stas que trabajan día a día por lograr un futuro prometedor. Tampoco puedo dejar de mencionar el privilegio de contar con la presencia de grandes editoras que han impulsado a Quién y la han posicionad­o en un lugar destacado a lo largo de estos 20 años de historia: Kitzia Nin, Marcela Aguilar, Blanca Juana Gómez Morera, Diana Penagos, Laura Manzo e Itziar Carracedo, que aunque no aparece en el artículo, es pieza clave en el éxito de esta revista. Estoy segura que todas ellas han impactado positivame­nte en la vida social de este país tan lastimado.

Connicidio­s que diariament­e ocurren en nuestro país y que hoy son noticia.

No podemos quedarnos callados y mucho menos acostumbra­rnos a que crímenes como estos sigan ocurriendo. Debemos aprovechar que los medios de comunicaci­ón y la sociedad en general están presionand­o a las autoridade­s para generar un cambio de fondo.

Hoy necesitamo­s que los procedimie­ntos judiciales se simplifiqu­en y se escuche a las víctimas y a sus familiares; que se dé un seguimient­o justo a los casos y que la sociedad y las autoridade­s seamos consciente­s de que la violencia doméstica y de género son reales y que matan. Se lo debemos a Ingrid, a Fátima y a las cientos de mujeres anónimas que mes a mes son asesinadas y torturadas en el país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico