Quién

APASIONADO­S POR CONTAR HISTORIAS

Detective, la productora creada por el periodista Diego Osorno y Motor, una empresa de contenido audiovisua­l de Grupo Expansión, hacen sinergia para producir tres documental­es sobre la realidad actual de México.

- Por Renata González

Diego Emilio Osorno llegó al mundo de los documental­es por exigente. El periodista nacido en Monterrey hace 41 años, había escrito un par de guiones para dos produccion­es, pero se decepcionó tanto del resultado que exigió que retiraran su crédito como guionista.

“Ponte a dirigir tú para que veas lo difícil que es”, le reclamó uno de los directores de esas produccion­es, y, literalmen­te, eso fue lo que hizo.

Luego de asesorar algunos documental­es y hacer investigac­ión para proyectos fílmicos, publicó en 2009 en Gatopardo su crónica Un alcalde que no es normal, una historia sobre Mauricio Fernández Garza, el alcalde del municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, quien hacía justicia por su propia mano y se atrevió a pedir la legalizaci­ón de la mariguana.

No, pero sí

La historia fue un hit, así que empezaron a llegarle propuestas para convertirl­a en un documental, pero dado a su mala experienci­a, Diego prefirió declinar las ofertas. Sin embargo, todo cambió cuando se le acercó Emiliano Altuna, un cineasta “en forma”. “No, porque no confío en cómo lo van a realizar”, le contestó el periodista, pero la propuesta de Emiliano le cambió la vida: que fuera el propio Diego quien dirigiera el documental. Y así fue como surgió El alcalde, el primer proyecto cinematogr­áfico que dirigió.

“Entré al mundo del cine queriendo proteger mi historia, sin muchas nociones técnicas ni códigos del propio género. En ese trabajo fui aprendiend­o y fui además gozándola, porque me di cuenta que había una correspond­encia con la manera en la que yo trabajaba mis crónicas de largo aliento o mis libros. Eso me gustó: lo que cambiaba era la gramática visual, la imposibili­dad de trabajar en solitario y tener que hacerlo siempre con un equipo”, dice el periodista vía Zoom sobre este trabajo que ganó varias nominacion­es y premios, como el de Mejor Documental en el Festival de Cine de Cartagena.

Luego de esta experienci­a, fundó, junto con el escritor y productor Gabriel Nuncio, la empresa Bengala, una agencia con la que desarrolla­ron historias como Ya no estoy aquí, que representa­rá a México en los premios Goya y en el Oscar 2021 como la Mejor Película Internacio­nal.

Pasión por contar historias

Con el tiempo, Bengala derivó en la productora Detective, en la que periodista­s y cineastas realizan documental­es, como el corto La muñeca tetona (ganador de

“EXPANSIÓN NOS DA CONFIANZA. ES UNA MARCA SERIA, QUE GENERA RESPETO EN LAS AUDIENCIAS Y EN LA COLABORACI­ÓN. LOS DOCUMENTAL­ES DEPENDEN DE MUCHAS PERSONAS QUE PARTICIPEN CON SU TESTIMONIO, PRUEBAS Y ELEMENTOS Y NOS PARECE QUE EXPANSIÓN SÍ SUMA A LA HORA DE HACER ESTE TIPO DE INVESTIGAC­IONES”

Diego Osorno, periodista.

un Ariel en 2018) o Silvestre, pederastia clerical en Oaxaca, que logró encarcelar al sacerdote Gerardo Silvestre por abuso sexual de varios niños mixtecos.

“Me siento un aventurero en esto del cine documental, me gusta contar historias, pero, básicament­e, soy un reportero, y desde ahí asumo mi manera de trabajar. Detective se volvió un resultado de esta experienci­a entre el periodismo y el cine documental y decidí crear una empresa donde todos fuéramos periodista­s y cineastas. Así estamos trabajando una serie de proyectos con el diálogo entre la pasión del periodista y con el rigor y el arte del cineasta”, comenta Diego.

Sin importar si es más reportero que otra cosa, lo cierto es que su rigor para investigar y la indiscutib­le calidad de sus historias captaron la atención de Motor Content, empresa de contenido audiovisua­l de Grupo Expansión, que lo buscó directamen­te para empezar a hacer documental­es, un área poco explorada hasta entonces para la empresa.

“En Motor y Grupo Expansión tenemos como regla de oro siempre colaborar con los mejores, esa es la única manera en la que las cosas se pueden hacer bien. Decidimos entrar al mundo del documental y para eso era fundamenta­l buscar a Diego y convencer a Detective con temas definitiva­mente muy interesant­es para poder entrar por la puerta grande”, comenta Juan Pablo Ybarra, director de Motor Content.

Esta vez, Diego aceptó a la primera y así surgió la sinergia Detective-motor que ya se encuentra hasta el momento desarrolla­ndo tres documental­es cuyos temas son relevantes para México y el mundo. Ybarra nos cuenta acerca de dos proyectos que serán los primeros que llegarán a la pantalla grande el próximo año.

“Uno es sobre un tema que impacta a todo el mundo, y en particular a México, que es la guerra contra el narco. Se trata de una gran investigac­ión alrededor de todo este fenómeno que da inicio a principios de 2007 en el sexenio de Felipe Calderón. El otro documental trata sobre la corrupción institucio­nal y la corrupción corporativ­a que nos ha dado en la torre también. Hay una gran cantidad de casos y cualquiera puede ser perfectame­nte el hilo conductor”.

Después de estos proyectos vendrán más, pero como dice Diego Osorno, lo de menos es encontrar una historia que contar; el chiste es hallar la manera correcta de hacerlo. “Lo importante es cómo conviertes esa historia en un tema universal, en algo que sea realmente importante, que no solo te permita informarte y entender sino también sentir cosas. Eso es lo que nutre el cine documental a las historias que hacemos, esa posibilida­d de construir una sensación”.

 ??  ?? Juan Pablo Ybarra, director de Motor.
Juan Pablo Ybarra, director de Motor.
 ??  ?? El periodista, director y escritor Diego Osorno.
El periodista, director y escritor Diego Osorno.
 ??  ?? En El Alcalde, se cuenta la historia de Mauricio Fernández Garza, ex alcalde de San Pedro Garza García, el municipio más rico y “seguro” de América Latina.
En El Alcalde, se cuenta la historia de Mauricio Fernández Garza, ex alcalde de San Pedro Garza García, el municipio más rico y “seguro” de América Latina.
 ??  ?? 1994, documental de Detective que muestra la crisis política que se vivió en México tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio.
1994, documental de Detective que muestra la crisis política que se vivió en México tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico