Quién

BREVE HISTORIA DE UN GENIO

Rodrigo Landa-romero tiene apenas 15 años y ya cuenta con una trayectori­a como pianista y compositor. En entrevista nos comparte qué lo inspira y en dónde se ve en el futuro.

- Por Jonathan Saldaña

En los momentos previos a una tarde lluviosa -dice Rodrigo Landa-romero- hay una energía que lo inspira. “Es como un sentimient­o muy peculiar porque las melodías fluyen”, relata el pianista de 15 años de edad quien, en algunos días de lluvia, ha compuesto cerca de sesenta piezas de música clásica, grabado cinco álbumes y ganado ocho premios internacio­nales.

“Fue una atracción natural hacia la música desde siempre”, dice. Comenzó a los dos años con clases de violín, instrument­o que dejó a los seis, ya que los violines pequeños suenan extraño y son difíciles de afinar. Entonces arrancó su carrera como pianista y, seis meses después, como compositor.

En ese momento todo era un juego para él; hoy, más que divertido es apasionant­e. Ahora lo hace desde la computador­a, lo cual facilita el proceso. “Mi concierto para violín y orquesta”, dice con ligera sonrisa y serenidad en el rostro, “me tardé seis días en componerlo; hubiera tardado un año en manuscrito”.

Rodrigo se levanta temprano, pero no es hasta las 10 de la mañana que comienza a tocar por considerac­ión con los vecinos. Practica alrededor de tres horas y compone por otras tantas. Le gusta pasear en bicicleta, tomar fotografía­s y leer. Esta mañana comenzó con El Pirata, novela de Walter Scott. “En general, la composició­n es lo que disfruto más, es crear algo nuevo, es como sumar al mundo”, explica.

En 2019 debutó en Carnegie Hall, uno de sus sueños. Recuerda que la mañana de aquel 14 de diciembre despertó en Nueva York tranquilo. Fueron cinco minutos antes de pisar ese escenario cuando apareciero­n los nervios. Pero al estar frente al piano, se desvanecie­ron. “Fue algo mágico, estuve sonriente”.

Actualment­e trabaja en un musical que le gustaría llevar a Broadway y del que, asegura, ha compuesto cerca de 40 minutos. Espera publicar algunos discos más y, si la pandemia lo permite, volver al Carnegie Hall en mayo próximo para el estreno mundial de su Lied ‘El Colibrí’. “El futuro está nublado con esta situación”, concluye.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico