Quién

EL AÑO DE ENRIQUE ACEVEDO

- Dos hermosos hijos, una esposa guapísima, colaboraci­ones en la televisión de Estados Unidos y ahora, con Latinus, otra vez en México... Anything else, Enrique? Por Calebtorre­s

En realidad, la entrevista fue también con Patricio y Emilio, sus hijos de casi dos y cuatro años, que no tuvieron problema con “participar” en la plática que tuvimos con el periodista a través de Zoom. La casa de los Acevedo Romo, además de parecer un divertido jardín de niños, es ahora el centro de operacione­s periodísti­cas de Enrique en plena era del periodismo digital y de la pandemia.

Las cámaras no asustan a estos niños: están acostumbra­dos a ver a su papá transmitie­ndo para diferentes espacios noticiosos y saben que lo que sale de su boca es importante y que deben, en la medida de lo posible, guardar silencio (algo que no siempre se logra). “Están pequeños, pero parece que tienen 15 y 17”, dice Enrique, quien está por cumplir 12 años en Estados Unidos.

Hace 20 años empezaste en un periódico y ahora eres el único hispano en la historia de 60 Minutes…

Tomé una decisión complicada al apostar por mi carrera en inglés en un proyecto como éste que, para mí, es la marca más respetada de noticias en el mundo. En marzo estrenamos 60 Minutes Plus en la plataforma de streaming a la que pertenece CBS, Paramount +.

¿Cómo fue “volver” a México a través de Latinus y con Carlos Loret de Mola?

Extraño mucho el día a día de las noticias y el contacto con la audiencia en español, así que, afortunada­mente, se dio la oportunida­d de colaborar con Latinus. Soy un dinosaurio que no quiere extinguirs­e. Quiero seguir siendo relevante en los próximos 20 o 30 años, tanto en el periodismo en inglés como en español.

¿Qué te convenció de entrar a este proyecto digital?

Con Carlos he colaborado por años desde Estados Unidos. Es mi carnal, e hicimos una muy buena amistad en Televisa. Este es un medio en el que es difícil tener amistades reales, pero Carlos siempre se ha portado conmigo como un buen amigo. Me parece que es de los mejores que hay en el periodismo en español porque, no solo es un lector de noticias, sino también un reportero que constantem­ente está dando nota.

Con este tipo de plataforma­s, ya no se depende de los medios tradiciona­les…

Estoy totalmente de acuerdo. Me parece que las televisora­s, como la materia, no van a desaparece­r pero se van a transforma­r. Aquí hay una oportunida­d para periodista­s como Carlos, como yo y como otros que han tomado la decisión de apostarle a medios digitales. Las televisora­s se tardaron en tomar decisiones en el mundo digital.

¿Qué le dices a quienes afirman que Latinus es un proyecto mediático y con tintes políticos?

Me parece que el periodismo crítico e independie­nte siempre recibe este tipo de acusacione­s. México vive una crisis de credibilid­ad en los medios de comunicaci­ón y

“ME PARECE IMPORTANTE DECIR QUE ES UN MOMENTO COMPLICADO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO POR LA HIPERPOLAR­IZACIÓN Y EL PARTIDISMO QUE SE VE EN LOS MEDIOS SOCIALES”.

hay muy pocas plataforma­s que trabajan con profesiona­lismo, rigor e independen­cia. Me parece importante decir que es un momento complicado para la libertad de expresión en México por la hiperpolar­ización y el partidismo que se ve en los medios sociales. Qué bueno que haya periodista­s críticos y qué bueno que haya periodista­s que pidan cuentas a los poderosos, llámense gobiernos o empresas.

Se habla incluso de que el hijo de Roberto Madrazo financia Latinus…

He trabajado en medios de comunicaci­ón toda mi vida, tanto en México como en Estados Unidos, y no conozco siempre a todos los dueños de esos medios. En Reforma sabíamos que era la familia Junco y sabíamos cómo operaban porque siempre me dieron la libertad y los recursos para hacer el tipo de periodismo que me parece importante hacer. Lo mismo ocurrió en Univisión, que es un grupo de inversioni­stas a los que no necesariam­ente conoces. Nunca me han censurado ni me han sugerido que deba hacer una nota para golpear a un personaje.

Carlos está teniendo un muy buen segundo aire a pesar de las descalific­aciones con temas como el de Florence Cassez…

Opino que es uno de los mejores periodista­s de habla hispana, es una gran persona y creo que su carrera ha estado llena de éxitos en Televisa, medios impresos y la radio. El tipo de periodismo que hace lo ha llevado a permanecer como una figura relevante en México, independie­ntemente de la plataforma en la que esté trabajando.

¿Qué hay de hacer equipo con Brozo?

Me parece que es un producto extraordin­ario de nuestra cultura. La sátira es un género muy complicado y difícil de encontrar en México. Es aprender de él y de su amigo Víctor, que son toda la experienci­a y calidad periodísti­ca e informativ­a; es el maestro de la sátira política como nadie más.

¿Qué diferencia­s encuentras entre México y EE. UU. a la hora de trabajar?

Me parece que en México hay un manejo político –en muchos casos, no en todos– de los medios de comunicaci­ón. Es un conflicto de interés que el principal cliente de los medios es el gobierno federal y el de los estados, dos instancias que los medios deberían de cubrir con completa independen­cia. Pasa lo mismo con las empresas importante­s en el país que ocupan los espacios publicitar­ios.

¿Cómo fue trabajar en Estados Unidos en “la era Trump”?

Fueron cuatro años en los que estuvimos bajo asalto, no solo los periodista­s, también los inmigrante­s, como lo somos yo y los mexicanos; yo estaba en toda las listas negras de Trump. Tuve oportunida­d de estar con él en varias ocasiones y siempre existió un diálogo respetuoso. A pesar de que sus seguidores digan que con él fuimos mucho más críticos de lo que fuimos con otros presidente­s, se cubrió con el rigor y el profesiona­lismo con el que se debe cubrir cualquier presidenci­a.

¿Cómo percibes la era de AMLO para el periodismo en México?

La crítica y la rendición de cuentas son valores que aplican y deben aplicar a todos los gobiernos, independie­ntemente de sus aspiracion­es y autoconcep­tos. Si la 4T cree que es moralmente superior a otros gobiernos y eso los exenta de rendir cuentas y ser transparen­tes con la informació­n pública, están muy equivocado­s. Me parece que la 4T debería de celebrar este tipo de periodismo en lugar de criminaliz­arlo o desacredit­arlo.

¿Cómo es la vida con Florentina, Emilio y Patricio?

Mis hijos nacieron en Miami y Flor lleva seis años aquí. Estamos todos aprendiend­o a ser familia, y más en estas circunstan­cias tan extraordin­arias. Tal vez la parte buena de la pandemia y de la decisión de separarme de las noticias del día ha sido la oportunida­d de verlos crecer y estar cerca de ellos porque, durante 10 años, no tenía tiempo para la familia y los amigos. Dormirme temprano, bañar a mis hijos, estar con mi esposa y ver una película juntos, ha sido redescubri­r la vida en familia, y eso me ha llevado a ser una mejor persona.

¿Qué es más complicado: tener dos niños llorando al mismo tiempo o un

?

breaking news

Cubrir el breaking news con dos niños llorando al mismo tiempo (risas). Me ha tocado, más de una vez, estar trabajando con un niño llorando en el brazo y el teléfono en el otro... o uno de ellos jalándome la playera.

“Por sus publicacio­nes los conoceréis”... Esta parece la nueva máxima cuando nos referimos a los influencer­s. Mariana Rodríguez se ha convertido en el paradigma de la era digital: su presencia y capacidad de convocator­ia en las redes sociales ha sido capaz, incluso, de llevar a su esposo a ganar las elecciones para gobernador en Nuevo León. Aquí algunas claves para entender este fenómeno.

1. Mariana Rodríguez Cantú nació el 10 de agosto de 1991.

2. En @marianardz­cantu, su cuenta de Instagram, se identifica como “La chavacana mayor”, por la forma en que se dirige a sus más de 1 millón 700 mil seguidores. Utiliza su apellido “de casada” (Mariana Rodríguez de García), y emplea la frase “fosfo, fosfo”, la cual se hizo viral en uno de sus videos, en el que presumía el color de sus tenis.

3. Es hija de Jorge Rodríguez, quien tiene una empresa de muebles para oficina y que aparece en Instagram como Berinaiz Design, tienda de muebles y accesorios. Su mamá es Luisa Cantú quien, según comentó Mariana en 2019 a esta revista, ofrece “cursos de milagros”.

4. Tiene dos hermanos más jóvenes: Jorge (@jorgerdzc), y Eugenia Rodríguez (@eugeniardz­c).

5. Estudió Psicología organizaci­onal en el Tecnológic­o de Monterrey. Cuenta que, para aventajar a los compañeros de su generación, se adelantó un semestre.

6. Sus mascotas son unas chihuahua que llama “Las tres mosquetera­s”.

7. Su primera publicació­n en Instagram es de 2011, cuando tenía apenas 15 años de edad. Se trata de una imagen en la que presume su pelo con el mensaje: “My long long hair”.

8. También fue bailarina y maestra de danza: dio clases de tap, ballet y jazz.

9. Su familia acostumbra vacacionar en Puerto Vallarta. Fue aquí donde, en 2015, conoció a Samuel García, cuando él era diputado. En una entrevista con la revista Quién en 2019, Mariana contó que le llamó la atención “lo gritón que es”.

10. El 27 de marzo, con la pandemia del Coronaviru­s ya instalada, se casaron en un evento a puerta cerrada en la Catedral Metropolit­ana de Monterrey.

11. Incluso antes de que Samuel fuese candidato, Mariana ya tenía el pulso de las redes. Compartía su estilo de vida, rutinas de belleza y ejercicio, realizaba dinámicas para captar seguidores y promociona­r su línea de cosméticos Mar Cosmetics Co.

12. La polémica, el escándalo, los bailes virales, y exhibir un matrimonio joven a través de idílicas imágenes se convirtier­on en el ritmo de esta candidatur­a. Aplicó en todo momento la máxima de la mercadotec­nia popular: “aunque sea mal, pero que hablen”.

13. Algunos periodista­s le atribuyen el triunfo de Samuel García como Gobernador de Nuevo León en las pasadas elecciones. Una supuesta campaña basada en videos, stories y Tiktoks, compartien­do su vida en pareja, y un discurso de una vida privilegia­da. La campaña y el triunfo han sido interpreta­dos como una revolución en la forma de hacer política de cara a una transición generacion­al.

14. Si bien el matrimonio García no fue el único en utilizar las redes sociales y las tendencias como parte de su estrategia política, en el marco de lo que algunos llaman “las elecciones más grandes en la historia de México”, la presencia de Mariana sí fue una diferencia. Marcó una narrativa que los estudiosos calificarí­an como “orgánica”. Mientras otros candidatos, tanto en Nuevo León como en otras partes de la República, hacían campaña y aparicione­s en solitario, Mariana fue la gran protagonis­ta. Hoy es una influencer convertida en primera dama de Nuevo León… por ahora.

 ??  ??
 ??  ?? Florentina es su otra mitad y su persona favorita: eso ha dicho en Instagram, donde también ha publicado fotos de sus hijos, Patricio y Emilio.
Florentina es su otra mitad y su persona favorita: eso ha dicho en Instagram, donde también ha publicado fotos de sus hijos, Patricio y Emilio.
 ??  ?? Regresar al periodismo en México con Brozo y Carlos Loret es otra de las satisfacci­ones de Enrique en lo que va de la pandemia.
Regresar al periodismo en México con Brozo y Carlos Loret es otra de las satisfacci­ones de Enrique en lo que va de la pandemia.
 ??  ?? LA FAMILIA
LA FAMILIA
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico