Quién

IN THE HEIGHTS: EL PRIMER GRAN ÉXITO DE LIN-MANUEL MIRANDA

Mucho antes de su éxito con Hamilton, el ganador del Pulitzer ya había triunfado en Broadway y en otros países con otra puesta en escena: In the Heights, la cual ahora se ha convertido en película. El actor, guionista y músico nos platica del musical con

- Por Renata González

Era una helada noche de diciembre de 2019. La cita fue en el bar 809 NYC, en Washington Heights, al norte de Manhattan. Ahí nos juntamos con Lin-manuel Miranda y el resto del elenco de In the Heights para ver el primer tráiler de esta película.

El actor no lo podía ocultar: estaba emocionado por presentar la cinta, basada en el primer musical que escribió y con el que reflexiona acerca de los latinos en los EE. UU., así como de los esfuerzos y sacrificio­s que deben hacer para cumplir sus sueños en un país en el que pareciera que se tiene cero credibilid­ad en ellos.

Hubo mojitos y, de música, salsa. Lin-manuel anduvo de grupito en grupito, platicando, riendo, posando para las selfies y contando sus impresione­s sobre la película, basada en In the Heights, que empezó a escribir a los 19 años, cuando cursaba el segundo año de la carrera de Teatro en la Wesleyan University, en Connecticu­t. Ésta cuenta la historia de Usnavi de la Vega, el dueño de una bodega en el barrio neoyorquin­o de Washington Heights y quien sueña con volver a su natal República Dominicana para tener una vida mejor.

La obra se presentó en el campus de la universida­d y fue un éxito. Luego, al terminar la carrera, retomó su obra y, junto con un peque

ño grupo de personas, la revisó, pulió escenas, modificó canciones, adaptó cosas y la convirtió en un musical profesiona­l que se estrenó off-broadway.

El éxito los sorprendió: el proyecto llegó a Broadway en 2008, fue nominada a 13 premios Tony y se llevó cuatro, incluyendo Mejor Musical y Mejor Score, además de la nominación de Mejor Actor para el propio Lin-manuel en el papel de Usnavi. La semilla había germinado.

“Cuando acabó la temporada, sabía que no estaba ni cerca del final del proyecto. Recuerdo pensar: ‘lo que pase después de que el show se presente en Broadway, será un verdadero regalo’”, nos dice, cuando por fin llega con nosotros.

Ese regalo se divide en dos: varias temporadas que ha tenido la obra alrededor del mundo, y la película, que se empezó a gestar en 2008 y que por diversas circunstan­cias se empezó a filmar hasta 2019.

“Es irreal, este proyecto representa muchos retos para mí: desde cursar la universida­d y conocer a los colaborado­res con los que he hecho otros proyectos, hasta ver cómo ha sido celebrado de muchas maneras por varias generacion­es que hicieron y que crecieron viendo la obra, que se inspiraron en ella para dedicarse a esto. Yo me enamoré del teatro, no porque pudiera pagarlo sino porque hice obras en la escuela. Siento que hice mucho más de lo que me propuse en un principio”, dice Lin-manuel.

El actor nacido en Washington Heights, en 1980, señala que la película refleja lo que vivió al crecer al norte de Manhattan.

“Escribí esta obra porque mi vida no se reflejaba en el teatro que yo veía, porque quería ver el tipo de obra que no existía; fue como agregar al mundo lo que me hacía falta. La meta era escribir una obra que reflejara honesta y realmente los barrios en los que crecí; que no fueran otros escribiend­o sobre nosotros, sino nosotros hablando de nosotros”.

Cuando se trata de latinos, eso significa unidad, la cual se refleja a lo largo de la cinta protagoniz­ada por Anthony Ramos, Leslie Grace y la mexicana Melissa Barrera.

“La película es acerca de una comunidad que se apoya. Crecí en este barrio, recuerdo ir con mi abuela a la bodega de la esquina; ella no hablaba ni una pizca de inglés, pero se hacía entender y se ganó la vida, así me pudo mantener. Es un hecho que necesitamo­s una comunidad para que el sueño americano rinda frutos”.

Las letras de varias canciones de In the Heights hacen una dura crítica a la situación actual de los latinos en Estados Unidos, incluso los que son legales o que nacieron en ese país. “Era indispensa­ble hacerlo”, asegura Lin-manuel.

“Modificamo­s las canciones de la obra para la película y ahora son un poco más radicales. Ninguna administra­ción ha sido tan hostil para la comunidad latina como la de Trump. El hecho de que tengamos una superprodu­cción hollywoode­nse en la que aseguramos que somos la siguiente ola del sueño americano, y que venimos aquí para lograr una vida mejor para nuestros hijos, es súper importante. Nunca fue nuestra intención hacer una película radical, pero se filmó durante la administra­ción de Trump…”.

“ESCRIBÍ ESTA OBRA PORQUE MI VIDA NO SE REFLEJABA EN EL TEATRO QUE YO VEÍA, PORQUE QUERÍA VER EL TIPO DE OBRA QUE NO EXISTÍA”.

 ??  ??
 ??  ?? Se grabó un disco con la música de la obra. El álbum ganó un Grammy al Mejor Álbum de un Musical.
Se grabó un disco con la música de la obra. El álbum ganó un Grammy al Mejor Álbum de un Musical.
 ??  ??
 ??  ?? La obra se ha presentado en lugares como Miami, Melbourne, Alemania, Manila, Panamá, Sao Paulo, Tokio, Lima, Vancouver, Londres y Dinamarca.
La obra se ha presentado en lugares como Miami, Melbourne, Alemania, Manila, Panamá, Sao Paulo, Tokio, Lima, Vancouver, Londres y Dinamarca.
 ??  ?? En agosto de 2010, la producción de Broadway celebró mil representa­ciones.
En agosto de 2010, la producción de Broadway celebró mil representa­ciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico