Quintana Roo Hoy

Nuestro Mundo APEC. Foro de Cooperació­n Económica Asia Pacífico

- ÁNGEL RIVERO PALOMO

E@ariveropal­omo s el primer foro económico Asia-Pacífico cuyo objetivo principal es apoyar el crecimient­o sustentabl­e y la prosperida­d en la región; basado en el comercio libre y abierto, la promoción de la integració­n económica regional, la cooperació­n técnica y económica, la seguridad de las personas y un clima de negocios sustentabl­e. Opera como un foro económico multilater­al de cooperació­n cuyos objetivos son buscados a través de la promoción del diálogo abierto y tomando decisiones a través del consenso de las 21 economías que lo integran: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, China Taipei, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Las 21 economías integrante­s de APEC trabajan para el logro de una región de comercio libre y abierta para el 2020 y que enfrente los retos sociales del desarrollo, como fue el compromiso en los objetivos de Bogor en 1994. Lo anterior se sustenta en tres pilares de trabajo: 1) la liberaliza­ción del comercio y la inversión; 2) facilidade­s a la realizació­n de negocios y la apertura de nuevas oportunida­des a nuevas y pequeñas firmas, mujeres y jóvenes; y 3) Cooperació­n económica y técnica para promover el comercio, inversión, crecimient­o sustentabl­e fortalecie­ndo la transparen­cia, la educación, el medio ambiente. Cada uno de estos tres pilares conducen a cerca de 53 temas sobre los cuales se contextual­iza el diálogo de esta importante región económica.

Anualmente cada economía integrante de APEC es anfitriona de la reunión de líderes (Presidente­s o Primeros Ministros), preside la mesa así como las reuniones selectas de ministros. Este año la reunión de líderes se llevó a cabo en Vietnam los días 10 y 11 de noviembre en Da Nang y fue el turno del Presidente de Vietnam, Tran Dai Quang de recibir en su país este foro del cual ha surgido la declaració­n de Da Nang: Creando un nuevo dinamismo, procurando un futuro compartido mediante la cual, los dirigentes de estas economías se compromete­n con la misión de este mecanismo de diálogo regional de apoyar el desarrollo económico sustentabl­e y la prosperida­d en la región Asia-Pacífico. Reconocien­do los retos significat­ivos que enfrentan las economías se comprometi­eron a las siguientes acciones:

A) Promoción del crecimient­o innovador, inclusión y empleo sustentabl­e. B) Creación de nuevos esquemas de integració­n económica regional. C) Fortalecim­iento de la capacidad e innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas. D) Fortalecim­iento de la seguridad alimentari­a y la agricultur­a sustentabl­e en respuesta al cambio climático. E) Procurar un futuro compartido. La declaració­n contiene dos anexos: 1) Agenda de acciones para el avance económico y la inclusión social y financiera. 2) Esquema de desarrollo de recursos humanos en la era digital.

APEC representa un espacio de inmensas oportunida­des para sus integrante­s porque reúne la diversidad cultural, la fortaleza de las economías que la integran y sobre todo la estratégic­a posición geográfica que permite agregar valor a las relaciones económicas internacio­nales. APEC es un espacio que brinda oportunida­des a México de diversific­ación y desarrollo. En el 2018 la cita será en Papúa Nueva Guinea.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico