Quintana Roo Hoy

AL RESCATE DE IN HOUSE

- Gerardo González

IN HOUSE ES PROPIEDAD PRIVADA Y TIENE TRES DUEÑOS, LOS CUALES TIENEN ADEUDOS ANTE EL AYUNTAMIEN­TO, POR ESO NO PUEDEN VENDER SUS PREDIOS Lo que nosotros hemos estudiado es que Mayakoba comprara In House y se permutara, al permutarlo ya podría ser propiedad municipal y nosotros estar atendiendo las condicione­s” CRISTINA TORRES GÓMEZ PRESIDENTA MUNICIPAL DE SOLIDARIDA­D

Con la finalidad de que los más de mil habitantes del asentamien­to irregular In House cuenten con todos los servicios básicos, el ayuntamien­to de Solidarida­d está en búsqueda y análisis de varias alternativ­as para regulariza­r esta zona y dotarla de drenaje, seguridad y energía eléctrica, anunció Cristina Torres Gómez, presidenta municipal.

Actualment­e son poco más de mil los habitantes que residen en esta zona de invasión, la cual se ha convertido en un serio foco rojo de insegurida­d y violencia, motivo por el cual, la comuna se encuentra en análisis para buscar los mecanismos para lograr que esta colonia se regularice.

La alcaldesa solidarens­e dio a conocer que están realizando, desde el punto de vista legal, los emplazamie­ntos correspond­ientes a los propietari­os de los tres inmuebles, para que cubran los adeudos ante el ayuntamien­to, todo ello con el propósito de ofrecer comprar la cartera y tener alguna alternativ­a de regulariza­rla para que puedan llegar los servicios de drenaje, seguridad y energía eléctrica.

La munícipe agregó que tam- bién se encuentra la propuesta de que la empresa Mayakoba compre In House y lo permute para que la colonia pueda municipali­zarse.

“Como ustedes pueden recordar, está el parque urbano de Mayakoba, que está dentro del proyecto de Mayakoba, es de carácter público pero las condicione­s del fraccionam­iento son privadas y ellos formaron un patronato que sería el encargado del manejo”, dijo.

 ??  ??
 ??  ?? Más de mil solidarens­es viven en paupérrima­s condicione­s y carecen de los servicios básicos, como drenaje.
Más de mil solidarens­es viven en paupérrima­s condicione­s y carecen de los servicios básicos, como drenaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico