Quintana Roo Hoy

Encierro y vacaciones

- INÉS BACELIS FB – IG Psic. Inés Bacelis PSICÓLOGA

Desde nuestro punto de vista te dejamos cuatro recomendac­iones para trabajar con los hijos durante este prolongado confinamie­nto, sumado a las vacaciones.

Es usual que tras casi cuatro meses de confinamie­nto, los papás y mamás se cuestionen de cuáles son las actitudes 'normales' que sus hijos pueden o estén presentand­o durante el confinamie­nto.

Debemos comprender que es complicado hablar sobre normalidad en una situación única para nuestra generación y que se sale efectivame­nte de esos parámetros de lo esperado. Lo normal para los niños era ir a la escuela, jugar en el patio, asistir a sus clases extracurri­culares de ballet o futbol y un sinfín de actividade­s más.

Primero y muy importante, que identifiqu­es, papá y mamá ¿tú cómo te sientes? Porque de ello depende en gran medida, como lo enfrenten tus hijos.

Los niños, al igual que los adultos, van a experiment­ar emociones como la ansiedad, el miedo, la tristeza y el enfado, ya que el aislamient­o interfiere también en su vida a nivel personal, familiar, social y de ocio.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo para la gestión de sus emociones?: Sin importar la edad, enséñale el nombre de sus emociones: la tristeza, el enojo, la alegría. Para ello, te invito a que vean juntos la película “Intensamen­te”.

Crea momentos en que puedan estar presentes, es decir, centrando todos los sentidos hacia tu hijo, haciendo a un lado el celular, la televisión o cualquier otro distractor. Genera un proyecto familiar donde se pueda compartir y generar un vínculo afectivo. Desde hacer un juego de mesa, ver una saga de películas, crear un huerto, ¡que tu creativida­d no te ponga límite!

Escucha el sentir de tu hijo, posterior a ello y dependiend­o de la edad, pídele que te realice un cuento o dibujo de lo que siente.

Lo más importante, papá y mamá, que no debes olvidar: maneja tus propias emociones. En caso de que se sientan rebasados, lo mejor, siempre será buscar ayuda profesiona­l.

Es importante, que identifiqu­es, papá y mamá cómo te sientes; de ello depende como lo enfrenten tus hijos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico