Quintana Roo Hoy

NIÑOS CON CÁNCER, TODAVÍA SIN MEDICAMENT­OS

La Fundación Aitana reporta que en Cancún hay al menos 180 menores afectados por la falta de insumos médicos Organismos civiles hacen alianzas para intercambi­ar medicament­os en: * Sonora * Michoacán * Oaxaca * Ciudad de México * Jalisco * Ciudad de México

- ALEJANDRA GALICIA

Aunque las autoridade­s anunciaron la semana pasada que se están atendiendo los problemas de abastecimi­ento de medicament­os en las entidades del país y que existe por lo menos un 90% de disponibil­idad para clínicas y hospitales, la Fundación Aitana, organismo que atiende a infancias que viven con cáncer, sostiene que han llegado medicinas pero que la problemáti­ca de abastecimi­ento persiste, lo que ha afectado a 180 niños y niñas que deben llevar tratamient­os para conseguir estabilida­d en su salud.

La directora de Aitana, Yoselin Vera, dijo que aunque

CANCÚN.

es una realidad de que ya no existen tanto faltantes de medicament­os para tratamient­os de cáncer como el año pasado, aún persiste el desabasto actualment­e; los que más faltan son aquellos medicament­os que son costosos.

LOS QUE MÁS SE REQUIEREN

Uno de los que faltan en Cancún es la L-asparagina­sa, y su uso es para el tratamient­o de leucemia, uno de los padecimien­tos más comunes en los niños y niñas, que debe aplicarse al inicio del tratamient­o cuando es necesario bajar los niveles de cáncer en el cuerpo.

“La situación no ha mejorado, quizá hoy en día ya no hay tantos faltantes como antes, pero siguen faltando”, dijo la directora de la Fundación Aitana.

Otro de los insumos faltantes para el tratamient­o de cáncer en los niños es el medicament­o Ondansetro­n intravenos­o, que ayuda a las niñas y niños a tener menores malestares físicos después de la quimiotera­pia, como náuseas y vómitos.

Añadió que el tratamient­o de cáncer de un infante es de entre seis meses hasta más de tres años.

ALIANZAS CON OTROS ESTADOS

Ante la problemáti­ca, una de las estrategia­s que utiliza la Fundación Aitana es una red de apoyo entre organizaci­ones civiles del país, en el que comparten informació­n sobre la falta de medicament­os, entre entidades, localizan los faltantes y quienes tengan los in90%

de disponibil­idad de medicament­os para niños con cáncer asegura la autoridad que hay en clínicas y hospitales sumos médicos son enviados para dar atención a las infancias que tienen tratamient­o de cáncer.

La red que comparte Quintana Roo con otros estados se localiza con organismos civiles de Sonora, Michoacán, Oaxaca, Ciudad de México, Jalisco y otras ciudades.

“Nosotros estamos en una alianza nacional de ONG’s de apoyo a niños con cáncer y diario hay solicitude­s, y son de varias partes de la república donde no hay; nosotros ayer enviamos medicament­os a Michoacán y a Oaxaca, donde hay faltantes. Son medicament­os que nosotros tenemos. Y ellos también nos han enviado, hemos recibido medicament­os de Jalisco, Oaxaca, Ciudad de México y de otras asociacion­es”, dijo la directora de Fundación Aitana.

Para Yoselin Vera la problemáti­ca del desabasto es importante en Quintana Roo, aunque han detectado que es más grave en estados como Chihuahua, Oaxaca y Zacatecas; sin embargo, exhortó a las autoridade­s a priorizar el abasto de estos insumos, ya que se trata de la vida de las niñas y niños del país.

“La situación no ha mejorado, quizá hoy en día ya no hay tantos faltantes como antes, pero siguen faltando”.

YOSELIN VERA DIRECTORA DE LA FUNDACIÓN AITANA

En Cancún uno de los que más falta es la L-asparagina­sa, para el tratamient­o de leucemia; se requiere al inicio del tratamient­o

El Ondansetro­n intravenos­o también escasea; ayuda a las niñas y niños a tener menores malestares físicos después de la quimiotera­pia

En promedio, el tratamient­o de cáncer en un infante va de seis meses a más de tres años.

 ?? ?? Exhortan a las autoridade­s a priorizar el abasto de estos insumos, pues se trata de la vida de las niñas y niños del país.
Exhortan a las autoridade­s a priorizar el abasto de estos insumos, pues se trata de la vida de las niñas y niños del país.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico