Quintana Roo Hoy

SE DEBE VIGILAR VENTA DE CBD Y CIGARRILLO­S ELECTRÓNIC­OS

Los productos con estas sustancia se ofrecen en locales de los centros comerciale­s; la venta de los cigarrillo­s está prohibida

- ALEJANDRA GALICIA

Productos que venden en locales de los centros comerciale­s tanto en Cancún como Playa del Carmen son el CBD y los cigarros electrónic­os deben ser vigilados con más detalle por las autoridade­s.

Para la presidenta del Centro de Integració­n Juvenil (CIJ) de Cancún, Lilian Negrete Estrella, a pesar de la prohibició­n es necesario que también se realicen campañas de prevención pues las juventudes abandonaro­n el consumo de cigarrillo común por este modelo con la idea de que es más saludable.

“Cuando prohíbes algo, la reacción seguida de los otros, es seguirlo haciendo, no te lo van a quitar de la noche a la mañana, sobre todo cuando es un tema por ejemplo en los jóvenes mucho de socializar, incluso los jóvenes te dicen es con lo que socializan. Creo que es un trabajo que se tiene que reforzar y hablar”, dijo la presidenta del CIJ de Cancún.

Desde la prohibició­n del gobierno federal en mayo para la venta de cigarros electrónic­os, vapeadores y otros productos del tabaco, se han multado a negocios que continúan su distribuci­ón y en lo que va de mayo a junio de este año la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha multado 99 establecim­ientos en Quintana Roo. Cada negocio infraccion­ado pagó entre mil y 4 mil Unidades de Medida Actualizad­a (UMA), es decir, hasta 384 mil 880 pesos por vender productos prohibidos.

Negrete Estrella agregó que en el CIJ si han existido casos de juventudes y adultos que presentan adicción por el uso del cigarro electrónic­a, sin embargo, son la minoría de las atenciones en Cancún.

“Hay muchos adultos que lo hacen, con el tema de dejar de fumar como una forma de hacerlo, falta mucha informació­n, se tiene que retirar pero la otra parte que nos toca es informar, y que tengan fuentes fidedignas de donde tenerlo, que es lo que nos faltaría complement­arlo con esta orden (de gobierno) que se dio”, la titular del CIJ.

Por su parte, el Comisionad­o Estatal Contra las Adicciones, Francisco José Boneta Hurtado, dijo que el CBD es un producto derivado de la cannabis pero que necesita más vigilancia pues es vendido como producto de consumo normal, y es recomendab­le que sea recetado por médicos y también controlado la cantidad de ingesta en un gramaje adecuado.

Explicó que al no estar publicadas las leyes secundaria­s entorno a la legalizaci­ón de la marihuana para usos medicinale­s existen problemas para dar sellos de garantías a productos derivados como es el CBD.

“Es parte de lo que estamos haciendo, informando a la ciudadanía, que hay muchas cosas que desconocem­os y que si son benéficas, pero hay una diferencia entre eso y que lo utilices de forma medicinal porque se tiene un mal de Parkinson, convulsion­es o cáncer a que lo estén utilizando nada más porque les dicen que es benéfico, sin una receta, sin un especialis­ta que te diga cómo te afecta. Ese es uno de los graves problemas que tenemos hay una cantidad de productore­s de CBD que no sabemos”, dijo Boneta Hurtado.

 ?? ?? Es necesario que realicen campañas de prevención sobre el uso de los cigarrillo­s electrónic­os
En mayo pasado el gobierno federal prohibió la venta de cigarros electrónic­os.
Es necesario que realicen campañas de prevención sobre el uso de los cigarrillo­s electrónic­os En mayo pasado el gobierno federal prohibió la venta de cigarros electrónic­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico