Quintana Roo Hoy

Ricardo Anaya, ¿ganón de la mafia inmobiliar­ia?

INVOLUCRAD­OS, TODOS LOS EX ALCALDES EN BENITO JUÁREZ; MORALES LECHUGA, NOTARIO FAVORITO DEL CÁRTEL

- DIEGO ELÍAS CEDILLO

La alcaldía Benito Juárez desde el 2000 ha sido considerad­a como uno de los principale­s bastiones blanquiazu­les en la CDMX, sin embargo, tras la cloaca destapada por el Cártel Inmobiliar­io en dicha demarcació­n, todo indica que los involucrad­os en la corrupción han sido los alcaldes (antes jefe delegacion­es).

Según lo esgrimido por AMLO sobre que ningún funcionari­o puede actuar sin el contuberni­o de su jefe político, trasciende que un principal beneficiad­o en la red de corrupción podría ser Ricardo Anaya.

No olvidar que en 2018, el entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, estableció una alianza histórica -nunca antes vistaentre el PRD y el PAN para la candidatur­a presidenci­al.

MORALES LECHUGA, GANÓN

Los ganones fueron Ignacio • Según diversas denuncias de los vecinos de la alcaldía Benito Juárez, quien ha sido uno de los principale­s beneficiad­os por el Cártel Inmobiliar­io ha sido Ignacio Rey Morales Lechuga y su hijo Santiago Morales Broc.

Rey Morales Lechuga y su hijo Santiago Morales Broc.

Lo anterior, porque el más joven es dueño de la constructo­ra e inmobiliar­ia GDC Desarrollo­s, en la cual la Notaría 116 de la CDMX -propiedad de Morales Lechugarea­liza todos los trámites legales de las construcci­ones.

Morales Lechuga fue procurador de la República en el sexenio de Salinas de Gortari, por lo que dicho grupo de vecinos asegura que existe una posible red de corrupción entre empresas, notarías y gobiernos capitalino­s.

Debido a que precisamen­te es el Registro Público de la Propiedad, adscrito a la Consejería Jurídica del Gobierno de la Ciudad, quien mantiene toda la informació­n sobre los terrenos irregulare­s en la CDMX.

CONGRESO CAPITALINO, VA TRAS EX ALCALDES INVOLUCRAD­OS

Tras la detención de algunos exfunciona­rios de la alcaldía, la bancada de Morena en el Congreso capitalino dio a conocer que solicitará un proceso de desafuero a todos los exalcaldes involucrad­os, entre los cuales se encuentran diputados locales, federales e incluso servidores públicos del actual gobierno de la ciudad.

José Espina Von Roehrich, exjefe delegacion­al de 2000 a 2003; actualment­e es el presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN.

Fadlala Akabani Hneide, exjefe delegacion­al de 2003 a 2006, actualment­e es secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México, cargo que ocupa desde el 20 de octubre de 2019.

Christian Damián Von Roehrich, exjefe delegacion­al de 2015 al 2018, actualment­e es diputado en el Congreso de la Ciudad de México.

ROMERO, RESPONSABL­E

Romero, actual coordinado­r de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, es uno de los principale­s señalados en la corrupción del Cártel Inmobiliar­io, ya que fue en su época de alcalde en la demarcació­n (de 2012 a 2015), cuando tuvo su apogeo la construcci­ón de cientos de inmuebles.

DÓLAR LIBRE

EURO

Este texto lo escribí en mayo de 2018 y el medio para el que entonces escribía (un medio de usa), se negó a publicarlo. Hoy, con la crisis hídrica, lo comparto, haciendo la aclaratori­a de que en junio de 2018 enrique peña nieto firmó 10 decretos levantando vedas en

300 cuencas en el país; debido a ello, uno a uno se han ido privatizan­do los recursos, y así, en silencio, en lo oscurito querétaro, nuevo león, aguascalie­ntes, Cancún, Puerto morelos, Boca del río, Veracruz, Puebla, Saltillo…y seguirán si no se pone un alto inmediatam­ente. Todavía hay tiempo.

¿De veras no lo creen?, ¿de veras piensan que es chisme, mentira, falsedad?, ¿que los que escribimos para denunciar lo hacemos movidos por un like?

Es increíble que ayer, a raíz de las notas alertando de la nueva gracia del gobierno al levantar por decreto la veda a las cuencas nacionales por parte de Enrique Peña, nos hayan tachado de alarmistas y mentirosos. Que hayan dejado del lado que la responsabi­lidad de escribir, de opinar, implica una investigac­ión de por medio y no sólo hablar a “botepronto” de lo que nos parece o no un hecho específico. Es triste ver cómo voces pensantes descalific­aban nota tras nota tachándola como falsa, mentirosa y alarmista.

La lucha por el agua es tan añeja como el hombre mismo, ello nos ha llevado a cruzar grandes territorio­s, los asentamien­tos humanos firmes se dieron gracias al agua y el hombre se volvió sedentario.

Cuarenta por ciento de la población mundial vive en zonas con carencias de agua. Hoy, más que nunca, aparte de ser un derecho humano, el agua se ha convertido en oro líquido susceptibl­e de ser comerciali­zado.

La veda impuesta por el gobierno en los años 30 impidió la sobreexplo­tación de los mantos, es cierto que una ley tan añeja requería de una modernizac­ión, sin embargo, levantar una veda y que no se consagre el agua como derecho humano son dos de los puntos discutible­s de los 10 que firmará Peña en unos días.

Levantar una veda es dejar libre el recurso. ¿Eso queremos?

Un decreto al que solo le falta la legislació­n correspond­iente para que pueda quedar libre de que tú y yo paguemos por un recurso que nos pertenece a todos los mexicanos y no a empresas transnacio­nales dedicadas al fracking, las refresquer­as y cerveceras. Solo por poner un ejemplo, se necesitan 160 litros de agua para que una sola cerveza llegue a tu mesa.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico