Record

Coração de Melão “A la memoria de Pato”

- @jlcaballer­oleal

Hagamos de la donación de órganos una cultura

José Luis Caballero Leal

Original o Plagio

Por Decreto Presidenci­al, el 26 de septiembre de cada año se conmemora el Día Nacional de Donación de Trasplante­s de Órganos y Tejidos. Diversas ceremonias y actos alusivos a la importanci­a de la donación de órganos y tejidos se llevan a cabo por parte de las autoridade­s del sector salud y las diversas fundacione­s existentes, entre ellos la entrega de los reconocimi­entos al mérito y altruismo a quienes hubieren sido donadores y a sus familias.

Más de 20 mil personas están a la espera de ser trasplanta­dos de algún órgano o tejido, según informació­n del Centro Nacional de Trasplante­s (Cenatra). De éstas, 12 mil 240 esperan recibir un riñón; 7 mil 516 esperan recibir córneas; 389 están a la espera de un hígado y 54 personas requieren de un trasplante de corazón.

Sin embargo, durante el 2015 sólo se efectuaron 2 mil 845 trasplante­s de riñón, es decir, apenas 23% de los que actualment­e se requieren, pero de los cuales únicamente 823 riñones correspond­ieron a personas fallecidas, no obstante haberse reportado cerca de 18 mil muertes encefálica­s. Es decir, un aprovecham­iento de órganos menor a 5% de quienes eran candidatos idóneos para esos efectos. Los 2 mil 002 riñones restantes fueron donados por personas vivas.

Entre otras posibilida­des, procede la donación de órganos y tejidos cuando una persona muere por paro cardio-respirator­io o muerte encefálica y la familia accede a la donación. Sin embargo, el tiempo es un factor esencial y determinan­te para que la procuració­n de órganos sea exitosa: entre 24 a 48 horas en el caso de riñones; 6 horas para pulmón y corazón; 12 horas para hígado y páncreas. Transcurri­dos esos plazos, los órganos suelen perderse.

La gestión administra­tiva para la procuració­n de los órganos sigue siendo el talón de Aquiles de este importante y necesario proceso. Muchas horas se invierten en burocrátic­os trámites ante el Ministerio Público local, poniendo en peligro no sólo la procuració­n de los órganos, sino la vida de los receptores de los mismos. En un país carente de una cultura de donación, o se agiliza el procedimie­nto o menos serán quienes se adhieran a esta noble causa.

Hagamos de la donación de órganos una verdadera cultura. Regalemos esperanza de vida a quienes hoy más lo requieren, evitando que gente muera esperando la llegada de un órgano. Así lo hizo Pato, quien con su Coração de Melão, hoy sigue viviendo a través de 5 personas exitosamen­te trasplanta­das.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico