Record

EPN dice que no hay crisis

El Presidente es claro e insiste: “Sólo hay crisis en la mente” de los críticos; pero ¿qué tan cierto es?

- REDACCIÓN CONTRA

Con motivo del ‘Encuentro militares y marinos con sus familias’, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto (EPN), volvió a insistir que la crisis “es lo que pueden tener en sus mentes” los detractore­s; de paso, aseguró que los jóvenes “encuentran empleo”.

Si bien, el gobierno federal ha generado 2.6 millones de empleos; e inclusive, el INEGI colocó la tasa de desocupaci­ón en 3.5 por ciento; sumado a que 6 de cada 10 mexicanos (mayores de 15 años) cuentan con un empleo; el salario mínimo (80.04 pesos) no alcanza para satisfacer las necesidade­s básicas; es más, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) ha dicho que perderá su valor hasta en 4 por ciento en 2017.

No es la primera vez que EPN asegura que no hay crisis. Durante la inauguraci­ón de la autopista Tepic-San Blas, el pasado 21 de febrero, EPN enfatizó que nuestro país no atraviesa por un mal momento económico, “Yo les respondo: ¿Cuál crisis económica? Cuando lo que estamos observando en todo el país es crecimient­o del empleo, índices de inflación razonables y mayor consumo a la sociedad mexicana”, declaró.

Según datos del INEGI, la inflación se ubicó en 1.51 por ciento a inicios de 2017; dicho registro no se apreciaba desde 1999, cuando fue de 1.62 por ciento. Esta situación fue originada por la liberaliza­ción en los precios de la gasolina y el gas LP. Analistas privados, mediante una encuesta de Banxico, prevén que llegue al 5.25 por ciento a finales de año.

La inflación es el aumento generaliza­do en los precios de bienes y servicios; por esta razón, impacta en el bolsillo de las personas. A mayor alza, mayores costos. En la primera quincena de marzo, productos como el tomate, limón y jitomate incrementa­ron su valor. De acuerdo con estimacion­es de Alapyme, la canasta básica se encarecerá 30 por ciento durante 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico