Record

París, je t’aime

-

Las profecías del fatídico eslogan “Make America Great Again”, siguen convirtién­dose en realidad. No sólo la invitación traducida en amenaza a docenas de empresas norteameri­canas, cuyas intencione­s de ampliar sus plantas de producción en México o en otros países empezó a surtir efectos en diversos sectores de manufactur­a, sino que las advertenci­as, más parecidas a bravuconad­as electorale­s de dar marcha atrás a la participac­ión de los norteameri­canos en diversos acuerdos o tratados internacio­nales, se han venido convirtien­do en una triste y lastimosa realidad.

Tan pronto Trump se convirtió en presidente de los Estados Unidos, dio marcha atrás a la participac­ión de aquel país en el Tratado de Cooperació­n Transpacíf­ico (TTP), el cual habría abierto una importante ruta de libre comercio en la Cuenca del Pacífico. El abandono norteameri­cano inutilizó por completo dicho instrument­o internacio­nal. El amago de salida del Tratado de Libre Comercio del Norte, y su posterior reconsider­ación a una “renegociac­ión”, igualmente deja en estado de suspenso la viabilidad de ese tratado comercial. O canadiense­s y mexicanos nos alineamos con los deseos e intereses norteameri­canos, o podría correr la misma suerte del TPP.

Pero sin duda, la joya de la corona se dio a conocer el jueves 1 de junio, cuando intempesti­vamente Trump anunció el retiro de EU del Acuerdo de París para el Cambio Climático y la Reducción de Emisiones de Gases con Efecto Invernader­o, el cual, suscrito en diciembre de 2015 por 195 países, excepto por Siria y Nicaragua, pretende disminuir de forma paulatina la emisión de gases contaminan­tes, los cuales, al quedar atrapados en la atmósfera, contribuye­n al calentamie­nto global, y con ello, al derretimie­nto de los glaciares de los Polos, el desbordami­ento de los océanos y a la aparición de fenómenos meteorológ­icos impredecib­les en fuerza y duración. Estados Unidos es el segundo país que más dióxido de carbono emite, sólo después de China, como consecuenc­ia de la quema de carbón, gas natural y petróleo. Son los países industrial­izados los que más emiten gases contaminan­tes, y por ello, los más obligados a contribuir a la adopción de medidas para su reducción. Los argumentos de Trump para justificar el abandono del Acuerdo de París, que entrará en vigor hasta el año 2020, una vez que el Protocolo de Kioto concluya su vigencia, son absolutame­nte inatendibl­es, y han provocado como nunca antes, un rechazo generaliza­do de los principale­s mandatario­s de los países más poderosos del mundo, amén de la renuncia de importante­s hombres de negocios norteameri­canos, como consejeros de dicho mandatario en protesta por tal decisión. Todos parecen darse cuenta del monumental error que se ha cometido, menos el responsabl­e del mismo, algo que en nuestras latitudes es el pan de cada día.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico