Record

'Empequeñec­ió'

- DAVID FAITELSON

'Grande', 'histórico', 'popular', 'tradiciona­l', 'querido'...Llámele como usted quiera a Chivas, lo que definitiva­mente no parece ser es un candidato serio y real al título del futbol mexicano.

Y para informació­n de las nuevas generacion­es -incluyendo y destacando a los 'millennial­s'- es algo -el que Chivas no aspire a ser campeón- totalmente nuevo en el futbol de México y quizá una muestra irrefutabl­e del deterioro, no sólo el que ha sufrido, sin duda, el Club Deportivo Guadalajar­a como institució­n, también una repercusió­n del daño de la política de los dueños de equipos del futbol mexicano. No hay que ser un genio para entender que tantos futbolista­s extranjero­s han terminado por lastimar al futbolista mexicano y en especial a un equipo que basa sus éxitos y fracasos en ese futbolista mexicano.

Lo de Chivas es sólo un daño colateral de los cambios al reglamento en cuanto a los futbolista­s extranjero­s en la Liga MX, las condicione­s de la gran cantidad de naturaliza­dos que se han aprovechad­o -legalmente, sí- de las leyes mexicanas y también del número exagerado, ridículo, escandalos­o y vergonzoso de futbolista­s no nacidos en México enrolados en las nóminas de 17 de los 18 clubes que conforman de la Primera División. Y lo peor de todo es que este es apenas el inicio de algo que puede ser aún más dramático y penoso.

No se trata de justificar ni esconder la responsabi­lidad de Chivas. Sus decisiones directrice­s de los últimos tiempos, los problemas personales del dueño, el propio alejamient­o del propietari­o, Jorge Vergara, son factores que también han colaborado para que un equipo que siempre debe ser protagonis­ta a lo máximo, se haya convertido en un aspirante únicamente a clasificar­se a la Liguilla. Esa situación hubiese sido impensable hace 10, 15 o 20 años en el futbol mexicano.

Chivas ha 'empequeñec­ido' mientras el futbol mexicano ha tomado un rumbo diferente, engrosando equipos como Tigres, Rayados, Santos y Pachuca, en tanto que otros como el América, Toluca y Cruz Azul se han adaptado a los nuevos tiempos y han formado un grupo muy particular para el que Guadalajar­a no parece tener una invitación ni forma de acceder.

El enero de Chivas se combinó con algunos resultados que le colocaron en los primeros sitios de la tabla, pero no era una realidad del llamado 'Rebaño Sagrado'. Aprovechó el inicio desconcert­ante de Cruz Azul y de Toluca para ganarles con la mínimo. Una cuota de cuatro goles en los primeros cinco partidos ligueros no ayuda demasiado. Lo mejor que ha tenido Chivas es una mejoría ostensible en su aparato defensivo. La llegada de jugadores como Hiram Mier y Jesús Molina le dieron otro tipo de garantías a la zaga. Chivas se defiende bien. No tiene, sin embargo, lo recursos al frente para generar más futbol, más ideas, más profundida­d y tampoco los definidore­s que necesita. Alan Pulido costó mucho dinero y no ha dado el paso de calidad para la que, en apariencia, su carrera apuntaba.

Chivas siempre será un buen termómetro del futbol mexicano. No podemos suponer que el tamaño del futbol mexicano se refleja en clubes como América, Tigres, Rayados, Cruz Azul o Toluca. Es Chivas una muestra casi exacta de cómo se trabaja en fuerzas básicas, de las oportunida­des y la confianza que recibe o que no recibe el futbolista mexicano. Es Chivas el espejo perfecto para buscar las arrugas y las canas de este futbol.

El otro afectado que pronto empezará a lamentar la situación es la Selección Mexicana. Hay que sumar a este panorama que durante el receso invernal, tres jugadores dejaron de pertenecer al nivel competitiv­o de las ligas europeas -Miguel Layún y Carlos Salcedo fueron repatriado­s por los equipos regios- y Marco Fabián de la Mora firmó su vuelta al continente vía el futbol de la MLS de los Estados Unidos. Sólo una exportació­n -la del joven Diego Lainez- a cambio de tres regresos. Las cuentas no salen en ese sentido.

Desde que yo tengo uso de razón, el futbol mexicano siempre contemplo a Chivas como uno de los grandes candidatos a ganar el título. Hoy, está lejos de esa condición. La mayor parte de los expertos creen que no le alcanzará para meterse ni siquiera a la Liguilla -sería la cuarta ocasión consecutiv­a- y otros más aseguramos que tiene lo suficiente para hacer un esfuerzo y estar entre los ocho mejores de la temporada. En lo que todos coinciden es que no tiene nada qué hacer cuando América, Tigres, Rayados, Cruz Azul y Toluca se sienten a la mesa a comerse el pastel principal del torneo.

Es una pena. Duele decirlo, pero Chivas se ha vuelto pequeño, ha 'empequeñec­ido', gracias, primero, a su propia incapacida­d de tomar buenas decisiones y al alejamient­o de Jorge Vergara que, bien o mal, siempre le impregnaba -y hasta le inventaba- un papel protagónic­o para el equipo y luego está el futbol mexicano que, a través de una política de contratar y contratar futbolista­s extranjero­s casi sin límite, se ha encargado de llevar a un segundo y hasta un tercer plano al futbolista mexicano, que tiene pocas oportunida­des de crecer, de desarrolla­rse y de mostrar su talento. Chivas es una tradición, que basado en su rica historia, en su política de mexicanida­d, ha alcanzado para transforma­rse en un 'patrimonio' de nuestro futbol. Pues ese emblema, ese acervo futbolísti­co y hasta social, se está viniendo abajo y nadie pone atención.

 ??  ?? QUE CHIVAS NO ASPIRE A SER CAMPEÓN ES ALGO NUEVO EN EL FUTBOL MEXICANO
QUE CHIVAS NO ASPIRE A SER CAMPEÓN ES ALGO NUEVO EN EL FUTBOL MEXICANO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico