Record

EL COVID LOS HIZO ARTISTAS

Hugo y Jorge son dos amigos de Querétaro que comenzaron a pintar obligados por el cierre de sus negocios debido a la cuarentena, y sin planearlo sus cuadros, en los que plasmaron un código de caracteres que ellos inventaron, se convirtier­on en piezas dese

- MARIO MANTEROLA

Hace unos meses, Hugo Cano y Jorge Cortés no imaginaban que un pasatiempo que crearon para sobrevivir al aburrimien­to y la inactivida­d de la cuarentena los iba a convertir en los artistas pop más cotizados del momento en el país y unos de los más buscados del mundo.

Este par de amigos, radicados en Querétaro pero originario­s de la CDMX, son creadores de ‘GandG Art Code’, un concepto de pintura que ha llegado a Estados Unidos, Canadá y Europa, con piezas que se venden en más de 20 mil pesos y que surgieron de la necesidad de no quedarse estancados mientras el resto del planeta se detenía.

Sus cuadros ya son distinguib­les por un estilo que ha gustado tanto entre el público que quiere algo que luzca bien en la pared de su sala, como por aquellos que ven en sus piezas algo que aporta al arte y es digno de montar en una galería.

Y TODO POR EL COVID

Jorge es diseñador gráfico y en diciembre pasado comenzó a pintar cuadros por pasatiempo y para tener algo con qué decorar su casa, para que en la cena de Navidad sus invitados tuvieran algo que ver. Garabatean­do, creó una tipografía basada en cruces y líneas, que comenzó a aplicar en sus pinturas, sin saber en lo que se convertirí­a tiempo después.

En marzo, con el cierre de los negocios de ambos, Hugo, que se dedica a dar clases de futbol y a administra­r canchas, comenzó a pintar con él para pasar el tiempo, a pesar de nunca haber agarrado un pincel en su vida. Su oficio de vendedor lo hizo colocar varios cuadros con amigos y familiares, pero la ex

“Yo no tenía cuadros decorativo­s y empecé a pintarlos, luego Hugo los vendió y así empezó todo” Jorge Cortés diseñador gráfico y artista

“Lo único que buscábamos era un pasatiempo y el Covid fue lo mejor que nos pudo haber pasado”

Hugo Cano vendedor y artista

posición en redes sociales fue lo que catapultó la marca al éxito que hoy tiene.

Es gracias al código que rodea imágenes de la cultura popular es que la gente se siente atraída a sus obras, que lo único que pretenden es gustarle a la gente y transmitir­les mensajes ocultos en esas letras que uno tiene que detenerse a descifrar.

“El personaje te atrae, lo reconoces, pero después comienzas a ver todo lo que tiene alrededor e intentas descifrar lo que está escrito, es ahí donde ocurre la magia y lo que andamos buscando, que es transmitir un mensaje mediante ese código nuestro”, explica Hugo en entrevista para Récord desde su estudio en la ciudad de Querétaro.

Actualment­e venden sus pinturas a todo el país y algunas ya llegaron a lugares como Suiza e Italia gracias a las redes. Sin embargo, ellos afirman que no se sienten artistas, sino simplement­e dos amigos que están expresándo­se mediante la pintura, que es un oficio que aún no dominan.

Sus ventas se realizan por redes sociales y a pesar de que sus primeros cuadros tardaron en venderse, hoy tienen que trabajar todo el día para surtir todos los pedidos que tienen, además de otros proyectos que desarrolla­n a la par con el negocio de las pinturas.

Ambos coinciden en que, a pesar del éxito, esto sigue siendo un pasatiempo que seguirán haciendo mientras sea divertido hacerlo, sin miedo a un día deje de gustarle su trabajo a la gente, pues están consciente­s en que todo es pasajero y su al rato eso pasa, sabrán emprender otra cosa que pueda llenar sus ganas de expresarse como ahora lo hacen con ‘GandG Art Code’.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico