Envejecimiento
MITO: Hay porteros de gran calidad en el futbol mexicano.
REALIDAD: Los guardianes de la portería en el balompié mexicano se hicieron viejos, el recambio no llegó y esta situación la ha sufrido la Selección Nacional.
En la actualidad han participado 21 arqueros en el Clausura 2023, 12 mexicanos y nueve extranjeros. El promedio de edad es de 33 años, muy alto; de los No Formados en México es de 35 y de los nacionales 31.
Hay nueve cancerberos arriba de los 35 años: Corona (42), Talavera (40), Barovero (39), Silva (39), Vikonis (38), Nahuel (37), Ustari (36), Sosa (36) y Cota (35); todos titulares.
Ocho están en la franja entre los 30 y 34 años: Jiménez, del América (34), Vargas (34), Volpi (32), Andrada (32), González (32), Jiménez, de Chivas (32), Alcalá (3) y Toño Rodríguez (30).
Y únicamente cuatro son menores de 30 años: Acevedo (26) y los otros tres son suplentes: Jurado (25), Moreno (25) y Gutiérrez (25).
Sólo hay 12 elegibles para Selección en el papel, pero descartamos a los tres que son suplentes; quedan nueve, Talavera, Corona y Cota (arriba de 35 años); nos quedan seis, y de esos hay tres que nunca pasaron por el Tricolor; sobran tres, dos fueron convocados y uno está en el radar.
Pocas opciones para Diego Cocca, por eso Memo Ochoa es una constante. Acevedo es el que encabeza el cambio generacional, no tanto por su calidad (que la tiene), sino porque no hay más opciones, es titular y está por debajo de los 30 años, eso es lo más llamativo.
CONCLUSIONES: Se dejó de formar arqueros, el mismo fenómeno que se vivió en los delanteros está pasando en la portería.
Los años no son sinónimo de baja calidad, son grandes arqueros titulares, pero pensando en la Copa del Mundo 2026, dejan de ser opciones por la edad.
Los excesos en la compra de jugadores, el alto porcentaje de extranjeros. Las decisiones que se tomaron hace cuatro o cinco años están pasando la factura. La portería envejeció y no nos dimos cuenta.