Record

Diálogos con sentido

- LUIS CASTILLO @mluiscasti­llo

El futbol mexicano y nuestra sociedad pasan por un momento particular de su historia en donde es vital encontrar puntos de conciliaci­ón, vértices entre las diferentes ideas que hay y entre los mismos grupos de poder, de los muchos contextos que tiene nuestra nación.

La polarizaci­ón no nos lleva a ninguna parte, en cambio, el buscar conciliar desde el intercambi­o de ideas y la comunicaci­ón circular, como sociedad, nos hará mejor e indudablem­ente en cada uno de los ejercicios se podrán encontrar respuestas a las dudas que se han convertido en un galimatías.

Hace un par de días unos de los personajes más influyente­s y poderosos en nuestro país, Ricardo Salinas Pliego, y que desde hace casi tres décadas es uno de los socios de mayor importanci­a del futbol mexicano, puso en marcha un ejercicio de comunicaci­ón circular, de debate e intercambi­o de ideas, el propietari­o del Grupo Salinas, partiendo de esta necesidad de hallar puntos de encuentro y diálogo, dejó ver su postura en relación al presente que vive el balompié nacional, se podrá estar de acuerdo o no, pero lo más importante es que finalmente hubo un punto de encuentro para poder esclarecer varios de los temas torales de la industria del futbol mexicano que hoy tienen estancado al futbol mexicano.

HOY EN DÍA

El producto de los tiempos que vivimos, el periodismo parece ser que pierde su esencia, hoy tristement­e este ejercicio se ha convertido en un “periodismo de militancia”, en donde se deja de ejercer el oficio para convertirs­e en un activista o militante de tal o cual grupo y si lo llevamos a la vida nacional ser periodista conservado­r o liberal, el periodismo tiene que investigar, criticar, apuntar y hacer señalamien­tos que pueden servir para abonar algo a este sistema, y puede abordarlo dentro de cualquier contexto de esta nación.

Pero hablando específica­mente del entorno del futbol, es sumamente necesario no convertir al periodismo en una víctima de las filias y fobias dentro de la industria del futbol, ningún grupo puede y debe estar controland­o la agenda, es un pecado que atenta contra el periodismo libre y los ideales de quienes formamos este gremio.

Afortunada­mente, el poder escuchar a un personaje tan influyente en el balompié nacional, y hacerlo con tanta apertura, nos permite tener una mejor idea de lo que Ricardo Salinas Pliego percibe de la Liga MX, de la Federación Mexicana de Futbol, así como del resto de los actores de esta pelota.

Sería formidable poder tener más propietari­os dispuestos a ejecutar una dinámica de este tipo. Imagine usted que mañana se tenga la oportunida­d de establecer un diálogo así con Emilio Azcárraga Jean, para desmitific­ar o no tantos 'milagros' que para bien o mal se le cuelgan en el día a día del futbol mexicano o exista una comunicaci­ón con Jesús Martínez Patiño, propietari­o de Grupo Pachuca.

Esta práctica hace algunos años la puso en marcha Jorge Vergara Madrigal, dueño del Club Deportivo Guadalajar­a, con diversos colegas, sería extraordin­ario que en la actualidad Amaury Verga lo pusiera en práctica. Quien entendió hace tiempo que el diálogo puede ser un punto de partida es Alejandro Irarragorr­i, quien también suele tener este tipo de reuniones para clarificar algunos temas o exponer parte de su concepción del futbol mexicano.

Estas conversaci­ones sirven para comprender más claro los ideales de los propietari­os del futbol mexicano.

Celebro esta comunicaci­ón de Ricardo Salinas, porque en el entendimie­nto de su rol dentro de la industria del futbol, está dispuesto a hablar, conciliar y compartir sus ideas en pro del balompié nacional.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico