Reporte Indigo Guadalajara

De la pobreza

-

para los mexicanos más desfavorec­idos la falta de recursos no sólo implica la carencia de oportunida­des y objetos materiales, también significa menos posibilida­des de que se les garantice el correcto acceso a la justicia

El ducto Tula-tuxpan sufrió una perforació­n por los contraband­istas de gasolina llamados huachicole­ros, es cierto. Pero había alrededor de 700 personas que esperaban llenar sus contenedor­es de plástico porque, simplement­e, había gasolina gratis.

La Secretaría de Salud, con Jorge Alcocer al frente, y el gobierno estatal de Omar Fayad, coinciden en que el saldo es de más de 90 personas que perdieron la vida y cerca de cinco decenas de pobladores hospitaliz­ados.

En entrevista con Reporte Indigo, Ana Aguilar García, directora de proyectos del Instituto de Justicia Procesal Penal (IJPP), hace un llamado a analizar las causas estructura­les que llevan a las personas a cometer actos delictivos, sobre todo en una demarcació­n donde el rezago social está calificado como muy alto.

“Es una situación trágica que representa­unabuenaop­ortunidad para analizar las causas estructura­les por las que las personas se involucran en este tipo de hechos como es el robo de combustibl­es. Yo no estoy segura de que lo estaban haciendo como una actividad cotidiana, podría ser que muchas sí pero que otras aprovechar­on esa oportunida­d ante el desabasto de gasolina que está sufriendo el estado”, sostiene.

Entre las críticas, hay quienes exigen una condena para las personasqu­eestuviero­nrecolecta­ndo combustibl­e, mientras que otros piden una indemnizac­ión.

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, ha desmentido que sean las familias las que hayan pedido este pago, pero asegura que contarán con apoyo de servicios médicos, gastos funerarios y traslados.

“Antes de pensar en cualquier respuesta punitiva o penal, tendríamos que preguntarn­os qué estaban haciendo ahí (los civiles) y cuestionar a las autoridade­s y al gobierno qué podían hacer ellos, si tenía que haberse activado algún protocolo de emergencia”, comenta Aguilar García.

La región detlahueli­lpan, Hidalgo, tiene casi 18 mil habitantes y de acuerdo a la medición a nivel municipio más reciente que realizó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 55.1 por ciento de la población, equivalent­e a 10 mil 218 habitantes, viven en pobreza.

Entre 2016 y 2019, aproximada­mente, 80 por ciento de las tomas clandestin­as se han concentrad­o en siete estados de los cuales Hidalgo es el lider.

De ocupar el sexto lugar en 2016, subió al primer lugar en 2018 y 2019, con 164 tomas ilícitas, dijo el titular de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

El alcalde de Tlahuelilp­an, Juan Pedro Cruz, confirmó que la segunda fuente de ingresos de los pobladores del lugar es el robo de combustibl­e.

Sin embargo, la directora de proyectos del Instituto de Justicia Procesal y Penal pide hacer una distinción entre quienes se dedican a esta actividad y aquellos que acudieron al sitio de la explosión.

“Hay distintos grados de involucram­iento. No es lo mismo una persona a la que le piden que maneje un camión con una carga que no conoce a alguien que orquestó la perforació­n de un ducto. Es algo que no tiene, necesariam­ente, una relación directa”, apunta la especialis­ta.

Justicia para los más desfavorec­idos

La raíz de la tragedia ocurrida en Hidalgo está en las condicione­s que orillan a una persona a poner en riesgo su vida para conseguir un recipiente lleno de combustibl­e.

A este problema estructura­l se suma el hecho de que la población con una alta vulnerabil­idad económica es la que comúnmente ingresa al sistema penal y la que menos acceso a la justicia tiene.

El académico de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Miguel González Reyna, señala que para lograr un Estado de Derecho el gobierno debe procurar que los vulnerados por el sistema político no sean revictimiz­ados a través del sistema penal.

El especialis­ta en derecho menciona que ante un caso de criminaliz­ación de la pobreza existen dos cuestiones para aproximars­e a su tratamient­o gracias al nuevo sistema de justicia: un principio de inocencia y el hecho de que una persona es excluyente del delito si, por ejemplo, el robo se hace por un estado de necesidad.

Sin embargo, debe realizarse una investigac­ión a detalle y abrirse una carpeta.

“Respetuosa­mente, en el ejemplo que vemos con el caso de Hidalgo, hay una polémica donde un grupo de personas aparenteme­nte marginadas van a robar combustibl­e. Están haciendo una acción ilícita porque el desconocim­iento de la ley no te exime del delito. Sin embargo, una persona puede tener una conducta ilícita y no darse cuenta de lo que está haciendo.

“Tenemos que acreditar la calidad de las personas, si es un individuo de bajos recursos, si está en condicione­s de marginació­n realmente o si, incluso, pertenece a un grupo étnico”, explica.

 ??  ?? La medición a nivel municipal más reciente que realizó el Coneval reveló que el 55.1 por ciento de la población que vive en tlahuelilp­an, Hidalgo, lo hace en condicione­s de pobrezaen tlahuelilp­an , Hidalgo, más de 90 personas murieron cuando la toma clandestin­a de gasolina explotó.Ana Aguilar GarcíaDire­ctora de proyectos del Instituto de Justicia Procesal Penal omar Fayad, gobernador de Hidalgo, dijo que se encargarán de los gastos funerarios y de hospital de las víctimas.
La medición a nivel municipal más reciente que realizó el Coneval reveló que el 55.1 por ciento de la población que vive en tlahuelilp­an, Hidalgo, lo hace en condicione­s de pobrezaen tlahuelilp­an , Hidalgo, más de 90 personas murieron cuando la toma clandestin­a de gasolina explotó.Ana Aguilar GarcíaDire­ctora de proyectos del Instituto de Justicia Procesal Penal omar Fayad, gobernador de Hidalgo, dijo que se encargarán de los gastos funerarios y de hospital de las víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico