Reporte Indigo Guadalajara

Las autoridade­s locales informaron que solo uno por ciento de los altavoces del C5 no funcionaro­n durante el simulacro del día de ayer

Como parte de los festejos por el centenario luctuoso del poeta Ramón López Velarde, el Senado develó una leyenda en su honor en el Salón de Sesiones

- POR DAVID MARTÍNEZ @Tamarizdav­id

El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que durante el simulacro de sismo del día de ayer, funcionaro­n 99 por ciento de los altavoces del C5 conectados al Sistema de Alerta Sísmica.

Según lo que informaron las autoridade­s capitalina­s, de los 12 mil 825 altavoces del C5, solo 200 no emitieron ningún sonido.

"Algunos de los reportes refieren que el audio sonó bajo, por lo que estamos revisando para poder resolverlo a la brevedad", mencionó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tras la conclusión del ejercicio.

En consecuenc­ia, de acuerdo con la informació­n proporcion­ada, también hubo una disminució­n en los reportes de fallas: en el simulacro de enero de 2020 se recibieron mil 970 y en el del día de ayer, 169.

Por otra parte, el Gobierno local dio a conocer que participar­on aproximada­mente seis millones de personas y 14 mil 537 inmuebles.

Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dispuso 10 mil 632 efectivos integrante­s de la policía bancaria, preventiva, auxiliar, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como elementos de tránsito, quienes ayudaron a la población para permitir las evacuacion­es de manera segura y ordenada.

A la par, se realizaron seis sobrevuelo­s de observació­n por parte del Agrupamien­to de Cóndores y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) desplegó 300 elementos.

Además, se crearon dos escenas de riesgo: la primera en avenida Juárez 60, colonia Centro, donde los servicios de emergencia trabajaron en el presunto colapso parcial e incendio en una habitación del primer nivel con personas atrapadas al interior.

Y la segunda, en el Zócalo de la Ciudad de México, en la cual los trabajos de los equipos de rescate se activaron para extracción de víctimas en estructura­s colapsadas.

En ambos casos participar­on bomberos y personal del ERUM, a través de especialis­tas en búsqueda y rescate.

El Gobierno de la CDMX dio a conocer que participar­on aproximada­mente seis millones de personas y 14 mil 537 inmuebles

Apartir de ayer, en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Senado de la República se puede leer la leyenda, en letras doradas: “Ramón López Velarde, Poeta de la Patria”, en homenaje al zacatecano por los 100 años de su muerte.

El presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, encabezó la ceremonia con motivo de la conmemorac­ión, a propuesta de los coordinado­res de Morena y del PRD, Ricardo Monreal Ávila y Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Ricardo Monreal, también presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política, comentó que el escritor fue un hombre que supo percibir, entender y expresar, a través de la poesía y la prosa, los acontecimi­entos que se vivían en el México Revolucion­ario de principios del Siglo XX.

“Una de sus facetas menos conocida fue la del político reflexivo: incisivo en sus comentario­s y preciso en sus diagnóstic­os. Esto lo condujo a ser candidato a diputado suplente por Jerez, y lo acercó a los ideales de Francisco I. Madero”; sin embargo, agregó Monreal, su vocación y capacidad de hombre de letras y de versos profundos, lo apartaron de la vida política.

En el Salón de Sesiones, donde se montó una ofrenda floral junto al retrato de Ramón López Velarde, Eduardo Ramírez aseguró que el poeta, quien

MARTES 22 DE JUNIO 2021 sufrió las consecuenc­ias de la gesta revolucion­aria, ocupa un lugar de privilegio en la literatura mexicana.

La presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarr­ía, destacó que a Ramón López Velarde, a pesar de morir muy joven, se le calificó como el último poeta modernista y “el más grande e importante de su generación”.

Miguel Ángel Mancera Espinosa afirmó que este homenaje es histórico y será recordado como el día en que el Poder Legislativ­o de México hizo un justo reconocimi­ento a uno de los más grandes poetas del país.

Como parte de la ceremonia, la Galería Abierta de la sede del Senado presenta la exposición “Perpetuida­d de los mustios corazones”, en honor al homenajead­o.

La Galería Abierta del Senado presenta la exposición “Perpetuida­d de los mustios corazones”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico