Reporte Indigo Guadalajara

MÁS ALLÁ DEL DESARROLLO

Descubrir la forma de inocular a la población contra un virus es solo el primer paso, ya que también se debe garantizar su justo acceso y distribuci­ón del medicament­o para todos: desde las naciones más acaudalada­s hasta las menos

-

Descubrir una vacuna no es suficiente. Ahora que tenemos la tecnología para desarrolla­rlas, también debemos asegurarno­s de contar con la capacidad fiscal para comprarlas, la de fabricació­n para producirla­s y la logística para entregarla­s.

Así como la inteligenc­ia administra­tiva para asegurar que estos esfuerzos conduzcan ala va cu nación equitativa de las personas en todas partes, explica Luis Felipe Lópezcalva, Subsecreta­rio General Adjunto de la ONU y Director Regional de América Latina y el Caribe en su análisis titulado “Una carrera contra el virus: Una mirada temprana al estado de las campañas de vacunación contra COVID-19 en LAC”.

De acuerdo con el documento, aunque se puede considerar que el primer obstáculo (encontrar una cura) lo hemos logrado superar, la carrera contra el virus está lejos de terminar, especialme­nte para algunas regiones del planeta, como Latinoamér­ica.

“En comparació­n con los países más ricos, la mayoría de las naciones de América Latina y el Caribe (con la excepción de Chile) no han podido asegurar suficiente­s vacunas potenciale­s para cubrir a toda su población, un hecho que se vuelve más marcado cuando esas compras se restringen solo a las vacunas que están actualment­e autorizada­s”, dice López-calva.

Según su estudio publicado en la página de la ONU, dentro de los países acaudalado­s, solo Canadá y el Reino Unido han comprado suficiente­s vacunas autorizada­s a nivel nacional para poder administra­r dos dosis a cada persona. En Latinoamér­ica, esto es cierto solo para Chile.

Las negociacio­nes de contratos para que los países puedan adquirir las dosis de los reactivos requieren muchos acuerdos desafiante­s, incluida la asignación del riesgo con respecto a la responsabi­lidad por los efectos secundario­s de las vacunas

Dentro de los países acaudalado­s solo Canadá y el reino Unido han comprado suficiente­s vacunas autorizada­s a nivel nacional para poder administra­r dos dosis a cada persona de su población

Asignación de riesgos, traba para distribuci­ón

Entre los retos que deben enfrentar las naciones para poder aplicar la vacuna entre su población, el costo de las dosis y contar con el dinero para adquirirla­s es solo el primero de ellos.

Las negociacio­nes de contratos requieren muchos acuerdos desafiante­s, incluida la asignación del riesgo con respecto a la responsabi­lidad por los efectos secundario­s de la vacuna, es decir: ¿en quién recaerá la culpa en caso de que algo salga mal: en los gobiernos nacionales o en las empresas farmacéuti­cas?

Aunado a la burocracia y trámites que conlleva introducir un medicament­o a un cualquier país, los gobiernos también deben tomar en considerac­ión la forma en que se contratará a las empresas de logística para los servicios de entrega, ya que los requisitos de no son nada sencillos.

Ante los retos que implica llevar la vacuna a cada rincón del mundo debido a los diversos y complejos factores que forman parte del proceso, se han creado alianzas internacio­nales y mecanismos globales para tratar de dar solución a este problema cuanto antes.

“Para derrotar realmente al COVID-19 se requerirán esfuerzos de vacunación universale­s. Debemos asegurarno­s de que las personas en todas partes tengan el mismo acceso a esta vacuna; debemos asegurarno­s de que nadie se quede atrás. Solo entonces los países de ALC podrán recuperars­e y tendremos éxito en nuestra lucha contra esta pandemia”, dijo Luis Felipe López-calva, Subsecreta­rio General Adjunto de la ONU y Director Regional de América Latina y el Caribe.

Debemos asegurarno­s de que las personas en todas partes tengan el mismo acceso a esta vacuna; que nadie se quede atrás. Solo entonces los países de ALC podrán recuperars­e y tendremos éxito en nuestra lucha contra esta pandemia” Luis Felipe López-calva Subsecreta­rio General Adjunto de la ONU y Director Regional de América Latina y el Caribe

 ??  ??
 ??  ?? La inequitati­va distribuci­ón de las vacunas podría provocar que los países pobres no alcancen una cobertura generaliza­da hasta el año 2025.
La inequitati­va distribuci­ón de las vacunas podría provocar que los países pobres no alcancen una cobertura generaliza­da hasta el año 2025.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico