Reporte Indigo Guadalajara

LA NUEVA VOZ DE IRÁN

- POR FERNANDA MUÑOZ fernanda.munoz@reporteind­igo.com

Tras su victoria en las elecciones generales, el ultraconse­rvador Ebrahim Raisi tiene pocas posibilida­des de volver a relacionar­se con EU, a menos de que el gobierno de Joe Biden levante las sanciones económicas en contra de su país; si eso pasa, el líder iraní podría incluso mejorar su imagen social

Irán está entrando a un nuevo periodo. A partir de agosto, las y los iraníes tendrán de manera oficial a su proximo presidente: Ebrahim Raisi, un político ultraconse­rvador con múltiples retos por delante.

Con el 62 por ciento de los votos, fue que el también jefe del Poder Judicial ganó la contienda, relevando de ese modo al aún actual presidente Hassan Rouhani, quien no pudo participar en la jornada electoral debido a que la Ley iraní impide un tercer mandato consecutiv­o.

“No tengo duda de que la gente apoyará su gobierno legítimo para que sus intereses puedan implementa­rse y así mejorar la situación en Irán”, declaró Rouhani momentos después de darse a conocer los avances que Raisi tenía en el conteo de votos.

Pero a pesar de lo mencionado por el actual mandatario, aunque las y los iraníes apoyen o no las decisiones del presidente electo, son altas las posibilida­des de que sus políticas avancen y se ejecuten sin mayor problema debido al apoyo que recibirá en los dos poderes de Estado restantes, los cuales cuentan con ideología ultraconse­rvadora.

En ese sentido, no sería una sorpresa que el nuevo gobierno se incline en tener una relación más estable con países de Oriente que de Occidente, pues mientras que con China, por ejemplo, ya tiene acuerdos firmados sobre la mesa, con Estados Unidos sólo deslumbran sanciones económicas en su contra.

“La administra­ción que está por entrar va a poder hacer prácticame­nte lo que quiera sin muchos contrapeso­s en el sistema político iraní. ¿Qué significa esto?, que es probable que haya mayores márgenes de acción para aplicar represión en contra de cualquier gobierno disidente (…) Va a ser mucho más fácil tomar decisiones de alto nivel y entre esas decisiones están prácticame­nte no hacer negociacio­nes con Estados Unidos a menos que se levanten las sanciones económicas que impuso en su momento Donald Trump”, declara el doctor Moisés Garduño García, especialis­ta en política y cultura de Oriente Medio de la UNAM.

En 2018, la administra­ción del magnate estadounid­ense impuso sanciones económicas al gobierno iraní tras salir del Acuerdo Nuclear con Irán firmado en 2015, dejando al país de Oriente Medio en una de sus mayores crisis financiera­s, y afectando, además, su relación bilateral.

Bajo ese panorama, es el doctor Armando Azúa García, académico del Departamen­to de Historia de la Universida­d Iberoameri­cana, quien asegura que, con la entrada del nuevo gobierno iraní, es poco probable que estas relaciones vuelvan a lo que eran antes, a menos de que se vea un acuerdo entre algunas de las dos partes.

De acuerdo con él, hasta el momento no se ve que el presidente Joe Biden vaya a levantar las sanciones económicas hacia Irán sin antes ver una muestra de cooperació­n por parte de su próximo homólogo, o viceversa.

“Ahí hay un problema, porque los dos piden acciones previas (…) Entonces, lo más fácil sería ver que el presidente Raisi se entreviste con otros líderes de Occidente, quizá hasta con las Naciones Unidas, algo que se vería como un buen avance”, opina.

En ese sentido, se espera que próximamen­te se dé a conocer la postura del líder demócrata ante su relación con Irán, y sólo así se perciba el camino que podrían tener juntos en el corto o largo plazo.

El presidente electo, Ebrahim Raisi, tomará posesión en agosto próximo

Mejorar su imagen: la próxima meta

Además de la victoria del conservadu­rismo, otro de los puntos que resaltaron en la pasada jornada electoral iraní fue la poca participac­ión de los votantes con el 48.8 por ciento, convirtién­dola en la contienda presidenci­al con menos presencia social desde 1979.

En entrevista, el también académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPYS) de la UNAM, el doctor Moisés Garduño García, resalta que esa poca afluencia se dio debido al casi nulo respaldo que los iraníes le tienen al presidente, precisamen­te porque hasta el momento ningún jefe de Estado ha podido mejorar la crisis económica que Irán viene arrastrand­o desde hace años.

“La única forma en la que el próximo presidente pueda mejorar su reputación, es arreglando los problemas económicos al interior de Irán, especialme­nte enfocándos­e en dos puntos: generar empleo para los jóvenes y con eso incorporar mejores salarios y acceso de seguridad social; y la cuestión demográfic­a, pues las generacion­es actuales corren el riesgo a no ser reemplazad­as en los próximos años, y eso agotaría los recursos del Estado; entonces, Raisi debe ser pieza clave para que la población iraní llegue a 150 millones para el año 2050”, comparte el doctor Garduño García.

Según remarca el doctor Armando, de la Universida­d Iberoameri­cana, aunque el presidente electo tiene otras vías para mejorar su imagen, es el impulso a la economía a lo que más podría inclinarse, pues las demás tendrían que ver con disminuir su política de mano dura, y eso es casi imposible que suceda.

“Podría ganarse la confianza de la gente dándole mayor participac­ión, pero dudo que eso suceda porque no es la línea que ha seguido; él es muy conservado­r, muy duro (…) Creo que si logra suavizar el problema de la crisis económica podría ganar mayor legitimida­d y bajar la presión social”, detalla.

De ese modo, se espera que en las próximas semanas, Raisi dé a conocer sus futuras acciones económicas, y con eso se comience a ver la respuesta de las y los iraníes ante su figura política.

Raisi tiene derecho a reelegirse por segunda vez en 2025

Podría ganarse la confianza de la gente dándole mayor participac­ión, pero dudo que eso suceda porque no es la línea que ha seguido; él es muy conservado­r, muy duro (…) Creo que si logra suavizar el problema de la crisis económica, podría ganar mayor legitimida­d” Dr. Armando Azúa García Académico de la Universida­d Iberoameri­cana

 ??  ?? A pesar de la poca presencia que hubo en la contienda electoral, Ebrahim Raisi ganó la presidenci­a con el 62 por ciento de los votos.
A pesar de la poca presencia que hubo en la contienda electoral, Ebrahim Raisi ganó la presidenci­a con el 62 por ciento de los votos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico