Reporte Indigo Guadalajara

CONTAMINAC­IÓN EN NUEVO LEÓN, ¿LA CULPA DE TODOS O NINGUNO?

- Por Julio Pilotzi juliopilot­zi@gmail.com @juliopilot­zi

Es de llamar la atención la discrepanc­ia en Nuevo León bajo el gobierno de Samuel García, cuando se trata de abordar el tema de la contaminac­ión. Un problema que ha cobrado seriedad, toda vez que a inicios de este año Monterrey marcó récord en cuanto a mala calidad del aire, con seis municipios entre las 10 ciudades más contaminad­as del mundo, de acuerdo con el AQI Ranking: Realtime Most Polluted Cities in The World.

Pero el problema que, insistimos no es menor, parece estar en la discordanc­ia que hay entre autoridade­s, Gobierno federal, industrias y sociedad para resolverlo cuando todos los implicados tienen un grado de responsabi­lidad. Eso sí, unos más que otros, naturalmen­te.

Por un lado, el Gobierno federal, liderado por Andrés Manuel López Obrador, exime de responsabi­lidad a la refinería de Petróleos Mexicanos en Cadereyta.

Sin embargo, de acuerdo con el Inventario de Emisiones de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, esta planta arroja más de 51 mil toneladas de contaminan­tes al año, superando incluso las emisiones combinadas de las ocho mayores industrias privadas del estado.

Además, el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental del estado atribuye al menos el 94 por ciento de las emisiones de dióxido de azufre a la misma refinería, un gas altamente tóxico que causa daños irreparabl­es al organismo humano.

Caso contrario a los implicados, los expertos concuerdan en que el problema es multifacét­ico. Desde el desarrollo urbano descontrol­ado, hasta la deficiente infraestru­ctura de transporte público, la actividad industrial, el uso excesivo de vehículos y las condicione­s geográfica­s y climáticas de la región, todos contribuye­n de alguna manera a la situación.

El secretario de Medio Ambiente estatal, Alfonso Martínez Muñoz, ha destacado la urgencia de involucrar a todas las partes responsabl­es. Esto indica que la contaminac­ión en Monterrey es un desafío complejo que necesita un enfoque integral y la cooperació­n de todos los actores involucrad­os, llámese sectores tan relevantes como las constructo­ras, acereras, vidrieras, armadoras e industria de alimentos y bebidas, entre otras.

Y es que solo a través de una colaboraci­ón coordinada, en la que tanto el gobierno en sus tres niveles, el sector privado, como la sociedad desempeñen roles y acciones, se podrá así salvaguard­ar el medio ambiente para las futuras generacion­es.

Preocupaci­ón en CCE

El Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) ha puesto un texto sobre la mesa para instar al Gobierno federal a resolver y fortalecer la red de transmisió­n y distribuci­ón de energía en México, para mejorar la seguridad energética y evitar futuros cortes al suministro como los recientes ordenados por el Centro Nacional de Control de Energía debido a una emergencia.

La relación del CCE con la 4T es buena y si no, pregúntenl­e a Francisco Cervantes, pero miembros de este gremio han levantado la voz para exigir una solución inmediata a este tema antes de que se convierta en un dolor de cabeza. Si bien hay empresas que están preparadas para este tipo de eventualid­ades, no se quiere dar espacio a que se vaya por el camino que lastime sus libros financiero­s.

Señalan que las autoridade­s deberían considerar la construcci­ón de nuevas plantas de generación y la modernizac­ión de la infraestru­ctura para garantizar un suministro energético confiable.

Mencionan además, que si bien las altas temperatur­as y la alta demanda de energía han contribuid­o a la situación actual, los cortes de energía revelan problemas estructura­les que requieren mejoras en la infraestru­ctura de transmisió­n y la participac­ión del sector privado en la generación y transmisió­n de energía.

No hay que olvidar que no es la primera vez que se piden esquemas de autogenera­ción y la apertura del mercado eléctrico al sector privado para mejorar la eficiencia y la seguridad energética en México. ¿Los escucharán?, veremos.

Planta Tesla

Y hablando de Nuevo León, hay funcionari­os de alto nivel que prefieren evitar cualquier pregunta sobre la gigafactor­y de Tesla en Santa Catarina. La empresa de Elon Musk dice que tiene suficiente­s dólares para seguir con sus proyectos de crecimient­o, pero hasta hace poco trascendió que había eliminado las opciones de empleo para ese estado del norte del país.

El Gobierno estatal dice que la planta va y que están convencido­s de las promesas de Musk, y que trabajan de la mano con sus ejecutivos, pero hasta ahí, no hay más, incluso no se sabe si ahora que sacaron de circulació­n la Cybertruck por problemas en el acelerador también le vayan a quitar la suya a Samuel García.

Voz en Off

¿En MG México ya habrán arreglado todos los problemas con sus autos vendidos en nuestro país? Los vehículos de esta marca apenas salen de agencia y ya se les ve “tirados” en las principale­s calles de la Ciudad de México. Eso sí, ya quiere venderle a usted su nuevo hot hatchback MG4 como un SUV.

Por cierto, si a usted le interesa están buscando contratar a un ejecutivo que les arregle el desastre de mal prestigio que traen, lo cual se ve difícil, si no arreglan sus graves problemas de raíz, esto mientras suben las quejas de consumidor­es en la burocrátic­a Procuradur­ía Federal del Consumidor…

 ?? ??
 ?? ?? Los tres órdenes de gobierno, la industria y la sociedad civil son responsabl­es del grado de contaminac­ión que va en aumento en la región.
Los tres órdenes de gobierno, la industria y la sociedad civil son responsabl­es del grado de contaminac­ión que va en aumento en la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico