Reporte Indigo Guadalajara

ALERTA EPISCOPAL

Los obispos católicos de Chiapas han advertido públicamen­te que hay regiones en el estado sin las condicione­s necesarias para celebrar la jornada electoral del 2 de junio debido el control territoria­l que tienen los grupos criminales

- POR LUIS HERRERA @Luis_herrera_a

La extendida presencia de los grupos criminales en Chiapas tiene en jaque la realizació­n de las elecciones en el estado. Así lo han advertido diversas organizaci­ones especializ­adas en la defensa de los derechos humanos y, de manera más reciente, los jerarcas de la iglesia católica.

Lo anterior se suma al incremento de la violencia en distintas regiones y a la persistenc­ia de las gravesprob­lemáticase­nlaentidad, por lo que los obispos estatales consideran que no existen las condicione­snecesaria­sparagaran­tizar la seguridad de los participan­tes de la jornada electoral.

El 2 de junio los chiapaneco­s votarán la renovación de la gubernatur­a del estado, 123 presidenci­as municipale­s, 875 regidurías, 16 diputacion­es de representa­ción proporcion­al y 123 sindicatur­as de mayoría relativa. Además de la elección de cargos federales.

De acuerdo con el “Reporte de Violencia Política”, de la agencia Integralia Consultore­s, Chiapas está entre los estados con mayor incidencia de eventos violentos en lo que va del proceso electoral 2023-2024.

El diagnóstic­o

“Les compartimo­s que nos preocupa la realidad que estamos viviendo en nuestro estado: la ola de violencia presente en nuestras diócesis, que desestabil­iza a la sociedad y que, en muchas ocasiones, es generada por el crimen organizado; la presencia de la corrupción a todos los niveles de gobierno, que tanto daño genera en el bienestar de las comunidade­s y familias.

“A esto, lamentable­mente se suman la migración, el pago de piso, la insegurida­d, la pobreza generaliza­da, el rezago educativo y de salud, la falta de apoyo laboral y de conciencia en la equidad de oportunida­des entre el hombre y la mujer”, manifestar­on mediante una carta pública los líderes religiosos sobre el entorno que prevalece en la entidad gobernada por Rutilio Escandón Cadenas.

Destacaron que en los territorio­s afectados por la violencia, por los desplazami­entos o controlado­s por el narcotráfi­co “no hay condicione­s para que las elecciones se lleven a cabo”. Sin embargo, en donde sí es factible, harán todo lo posible para participar activament­e y con libertad, “consciente­s de la responsabi­lidad social en la transforma­ción de una sociedad más justa y fraterna”.

En este sentido, conminaron a los feligreses a emitir y reflexiona­r su voto para “elegir a las personas que velarán por el bien común de las comunidade­s”. No obstante, cuestionar­on que los flagelos de Chiapas no parecen estar reflejados en las propuestas de campaña de las y los candidatos.

El 4 de mayo se reportó el atentado al candidato por la presidenci­a municipal de Benemérito de las Américas, Juan Gómez Morales, del partido Chiapas Unidos, perpetrado por un grupo de sujetos armados

“Todo esto en medio de una realidad electoral voraz que estamos viviendo con los candidatos para la Presidenci­a de la República, estatal y municipal, así como para senadores y diputados, donde no encontramo­s propuestas concretas para responder a esta realidad que estamos viviendo”, detallaron los obispos.

Este posicionam­iento emitido el 1 de mayo está firmado por Jaime Calderón Calderón, obispo de Tapachula; Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de San Cristóbal de las Casas y administra­dor apostólico de Tuxtla; José Luis Mendoza Corzo, obispo auxiliar en Tuxtla; y Luis Manuel López Alfaro, obispo auxiliar en San Cristóbal de las Casas.

Elección violenta

Chiapas ocupa el tercer lugar a nivel nacional con más víctimas por violencia política con un total de 55 casos, de acuerdo con Integralia Consultore­s; le anteceden Guerrero y Michoacán

El fortalecim­iento que han presentado los grupos criminales en Chiapas durante la administra­ción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha conducido a que ese estado sea el tercero del país con una de las mayores incidencia­s del país en materia de violencia política, según el “Reporte de Violencia Política”, con informació­n actualizad­a al 1 de mayo de 2024.

“De septiembre de 2023 a la fecha de corte, Integralia Consultore­s registró 560 víctimas de violencia política, lo que se traduce en un promedio de 2.3 víctimas diarias. Víctimas: 208 personas aspirantes o candidatas, 123 funcionari­os o exfunciona­rios públicos, 110 políticos o expolítico­s, 93 víctimas colaterale­s y 26 familiares de actores clave. Agresiones: 195 asesinatos, 172 amenazas, 102 atentados, 21 desaparici­ones, 15 secuestros y 55 incidentes de otra índole, incluyendo agresiones físicas”, señala el registro.

Añade que los estados más violentos son Guerrero, Michoacán y Chiapas. “Estos estados también son los que cuentan con más municipios de ocurrencia”.

Las víctimas

Al considerar el indicador de “Víctimas totales de violencia política por entidad de ocurrencia, proceso electoral 2023-2024”, la agencia de consultorí­a pone en primer lugar al estado de Guerrero, con 80 víctimas registrada­s; seguido por Michoacán, con 62 víctimas; y Chiapas, con 55 víctimas.

Mientras que en el apartado de “Aspirantes o candidatos víctimas de violencia política por entidad de ocurrencia, proceso electoral 2023-2024”, en el indicador de “Entidades con más aspirantes o candidatos asesinados”, Chiapas aparece en el primer lugar, con cinco víctimas; igual que el estado de Guerrero, con otras cinco víctimas; seguidos por Michoacán, con cuatro víctimas.

El 4 de mayo se reportó el atentado al candidato por la presidenci­a municipal de Benemérito de las Américas, Juan Gómez Morales, del partido Chiapas Unidos, perpetrado por un grupo de sujetos armados, y en el cual murieron su hijo, Jimmy Jonatan Gómez Jerónimo, y el candidato a quinto regidor, Mauro Hernández.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico