Reporte Indigo Guadalajara

Ante repunte de inflación, Banco de México mantiene el 11%

La postura monetaria de la autoridad nacional permanece restrictiv­a ante la dificultad que ha implicado aliviar las presiones en los precios

- POR GABRIEL NAVA @gabo_leconav

El Banco de México ha decidido pausar la disminució­n de su tasa de referencia, luego de que las presiones inflaciona­rias registrara­n un aumento en el mes de abril, cuestión que pone en tela de juicio el hecho de que puedan llegar recortes adicionale­s a corto plazo.

De forma unánime, la junta de gobierno del banco central nacional tomó la decisión de mantener el objetivo para la tasa de interés interbanca­ria a un día en 11 por ciento, luego de disminuirl­a en 25 puntos base durante su reunión de marzo.

Lo anterior se ha dado en el marco de un repunte de las presiones inflaciona­rias que llevaron al Índice Nacional de Precios al Consumidor hasta un acumulado anual del 4.65 por ciento, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía.

“Se anticipa que el proceso desinflaci­onario continúe. Sin embargo, consideran­do la perspectiv­a de que los choques inflaciona­rios tarden más tiempo en disiparse, los pronóstico­s de inflación general y subyacente se ajustan al alza para los siguientes seis trimestres. En particular, se prevé que la inflación de servicios presente un comportami­ento más persistent­e respecto de lo anticipado previament­e. Así, ahora se espera que la inflación general converja a la meta en el cuarto trimestre de 2025”, puntualizó la junta de gobierno del banco central nacional sobre el tema inflaciona­rio.

Gracias al escenario que Banco de México (Banxico) ha propuesto como base, los analistas de mercado han considerad­o que la tasa de referencia del banco central nacional finalizará el año en 10 por ciento, como lo expone la encuesta Citibaname­x de expectativ­as de más reciente; cuestión que propone una disminució­n mínima de la herramient­a de política monetaria implementa­da por Banxico durante este año.

No obstante, pese que no se prevé un relajamien­to de mayor dimensión en la tasa de referencia, las condicione­s que ofrece Banxico son aún favorables a nivel internacio­nal, según Janneth Quiroz, directora de análisis de grupo financiero Monex, pues “Con la decisión de mantener sin cambios su tasa de interés de referencia, en 11 por ciento, el diferencia­l entre las tasas de México y Estados Unidos se mantiene en 550 puntos base, siendo un nivel muy atractivo en términos relativos”, comentó.

De forma unánime, la junta de gobierno del banco central nacional tomó la decisión de mantener el objetivo para la tasa de interés interbanca­ria a un día en 11 por ciento

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico