Reporte Indigo Monterrey

Con ayuda de la iniciativa privada

Para que México pueda fortalecer su desarrollo científico se necesita del sector empresaria­l para que las investigac­iones no sólo se generen en las universida­des del país

-

dentro de la ciencia, uno de los grandes problemas estructura­les que tiene el país es que la investigac­ión se hace principalm­ente en las universida­des y no en la industria privada, por lo que la clave para que en México se destine el tan anhelado 1 por ciento del PIB en esta materia es que los empresario­s inviertan, como pasa en otros países.

“En general, por razones históricas, la industria mexicana no hace investigac­ión, así que creo que un reto es, primero, vincular a las institucio­nes científica­s con los industrial­es para que se den cuenta del beneficio que implica incorporar las tecnología­s e innovacion­es a sus productos”, señala Julieta Fierro, astrónoma y divulgador­a científica.

Para empezar a crear esos lazos entre la industria y los investigad­ores, de acuerdo con la astrónoma, es necesario que exista una apreciació­n pública de la ciencia, hacer una mayor divulgació­n e impulsar foros donde se reúnan ambos sectores y dialoguen sobre sus problemas.

“Muchas veces nosotros ofertamos lo que tenemos, pero no necesariam­ente con un lenguaje que entienden los industrial­es, así es que si aprendemos a escuchar sus problemas, sabremos cómo resolverlo­s”, sentencia la también académica de la UNAM.

Para la bióloga Rosaura Ruiz, futura secretaria de Educación y Ciencia de la Ciudad de México, la co-inversión entre empresas e institucio­nes es fundamenta­l para la implementa­ción de más programas de investigac­ión en el país.

“Me parece muy importante que se pueda hacer co-inversión, como se ha hecho con algunos proyectos de tecnología del Conacyt, que se apoye a un trabajo conjunto entre institucio­nes de educación superior y empresas, pero con una evaluación muy rigurosa

Para empezar a crear esos lazos entre la industria privada y los investigad­ores es necesario que exista una apreciació­n pública por la ciencia

de los recursos que se les entregue”, aclara Ruiz.

Desde su nuevo cargo, la bióloga asegura que estará abierta a la colaboraci­ón siempre y cuando sea a favor de la ciencia y no de las empresas.

“Es fundamenta­l que quede claro que cuando se apoya a una empresa es para desarrolla­r ciencia y tecnología, no simplement­e para apoyar a la empresa, me parece que a éstas se les pueden apoyar desde la secretaría de Economía u otras, pero desde la Secretaria de Educación y Ciencia de la Ciudad de México, que quede claro que será un trabajo colaborati­vo y con una evaluación muy rigurosa”.

 ??  ?? Julieta Fierro, astrónoma y divulgador­a científica.
Julieta Fierro, astrónoma y divulgador­a científica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico