Reporte Indigo Monterrey

Reducción en Poder Judicial no afectará a jueces

El ingreso anual de los seis consejeros de la Judicatura Federal y de los siete magistrado­s del Tribunal Electoral será de 3.2 millones de pesos

- INDIGO STAFF

Más de 21 mil trabajador­es federales han presentado amparos contra la Ley de Remuneraci­ones

La reducción de sueldos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impactó en casi todo el Poder Judicial. Ayer el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anunciaron que seguirían sus pasos y reducirían en un 25 por ciento el sueldo de sus consejeros y magistrado­s, pero el recorte no afectará a jueces.

Los mil 502 jueces y magistrado­s de Circuito que han protestado por la Ley Federal de Remuneraci­ones de los Servidores Públicos desde su presentaci­ón, mantendrán sus percepcion­es anuales de 2.2 y 2.5 millones de pesos, respectiva­mente, es decir más que los 1.6 millones de pesos que ganará el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su gestión.

Tras la reducción, el ingreso neto anual de los seis consejeros del CJF y de los siete magistrado­s de la Sala Superior del Trife será de 3.2 millones de pesos.

Según fuentes judiciales, los 18 magistrado­s de salas regionales del TEPJF seguirán ganando lo mismo, ya que su puesto es similar al de los magistrado­s de Circuito.

Lluvia de amparos

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que, a la fecha, un total de 21 mil 409 funcionari­os federales han presentado tres mil 806 demandas de amparo en contra de la Ley Federal de Remuneraci­ones de los Servidores Públicos, vigente desde el pasado 6 de noviembre.

Dicha Ley establece que ningún funcionari­o puede ganar más que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Las demandas de externos provienen de personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece), del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), del Centro de Investigac­ión y Seguridad Nacional (Cisen).

Así como del Instituto Nacional Electoral (INE), del Sistema de Administra­ción Tributaria (SAT), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (ISSSTE), del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) y del Tribunal Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje (TFCA).

 ??  ?? La Suprema Corte anunció la reducción de salarios para los ministros de la Sala Superior el pasado martes.
La Suprema Corte anunció la reducción de salarios para los ministros de la Sala Superior el pasado martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico